INALI REVITALIZA LA LENGUA POPOLOCA DEL ESTADO DE PUEBLA
· Se realizan taller de capacitación con las comunidades originarias
· El objetivo es beneficiar y rescatar la cultura popoloca
Nota informativa
San Felipe Otlaltepec, Puebla a 13 de septiembre de 2016.-Con el objetivo de revitalizar y rescatar la lengua y la cultura popoloca en el estado de Puebla, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Puebla, organizaron un taller para capacitar a ciudadanos originarios de esta entidad, para que realicen cursos de apreciación lingüística de este cultura.
El “Taller de capacitación sobre la lengua y cultura ngiwa (popoloca)” que se inició a fines de agosto y concluirá a fines de noviembre, se desarrolla en la Casa de Cultura Popoloca en esta comunidad del municipio de Tepeji de Rodríguez, ubicada en las cercanías de Tehuacán. Se tiene contemplado que los cursos se impartan, en un futuro inmediato, en muchas comunidades más.
Este proyecto de acciones de revitalización de la lengua popoloca, forma parte de las actividades que realiza el INALI, con el objetivo de preservar, revitalizar y desarrollar las lenguas indígenas nacionales.
El taller de capacitación es realizado por lingüísticas de las Direcciones de Investigación y de Políticas Lingüísticas del INALI y participan cerca de 20 personas que se están formando para ser capacitadores en el futuro.
Cabe precisar que la lengua popoloca, de la familia lingüística otto-mangue, es una de las que se encuentra en alto riesgo de desaparición. Tiene cuatro variantes y aproximadamente la hablan 18 mil personas.
-o0o-
Última actualización el Martes, 13 de Septiembre de 2016 17:39
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna
- La Secretaría de Cultura, a través del INALI, certificó como hablantes en lenguas indígenas a personal del IFDP.