2ª Reunión Nacional de Enlaces Estatales sobre el Proceso de Planeación Lingüística en México.
Comunicado a medios No. 16
México, D.F., Miércoles 27 de octubre de 2010. Esta mañana dieron inicio los trabajos encabezados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para desarrollar una estrategia de planeación lingüística en todos los estados de la República y potenciar los esfuerzos de los gobiernos estatales en atención a población indígena y hablantes de lenguas del país.
El Director General del INALI, Mtro. Javier López Sánchez, dio la bienvenida a los representantes de diferentes estados del país, quienes representan a los Secretarios de Educación de los gobiernos en sus entidades y además aportan su visión, de acuerdo a las experiencias y necesidades de cada región. En su mensaje de apertura, el Mtro. López Sánchez indicó que es momento de alcanzar acuerdos sobre planeación lingüística y su inclusión en la agenda política y cultural del país.
El Mtro. López Sánchez estuvo acompañado por el Dr. Fernando Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, quien se congratuló por el interés y la participación de los gobiernos estatales además del interés por fijar una posición respecto al tema y también por compartir sus experiencias. El Dr. Salmerón reconoció que es indispensable definir los instrumentos metodológicos para determinar las reglas en gramática, semántica y sintaxis, como respuesta a las necesidades precisas de los hablantes, que utilizan una de las 364 variantes lingüísticas cotidianamente.
A lo largo del día se constituyeron diversas mesas de trabajo donde los enlaces y representantes estatales compartieron y debatieron sobre el tema, enriqueciendo el diálogo y alcanzando nuevas propuestas sobre la inclusión de la diversidad lingüística.
Este es el segundo encuentro sobre planeación lingüística donde se trabaja a partir de necesidades focalizadas que requieren de atención en los tres niveles de Gobierno y se plasmen en políticas públicas.
Así es como el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, trabajan en beneficio de los mexicanos indígenas hablantes de lenguas distribuidos en todo el país, mostrando nuestra riqueza multicultural y multilingüe.
Última actualización el Martes, 23 de Octubre de 2012 16:57
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna