Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural la Lotería Nacional efectúa sorteo
Ciudad de México, a 24 de mayo de 2016.- Como parte de las acciones de difusión que realiza el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para conmemorar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y Desarrollo, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL) efectuó el sorteo conmemorativo con el Sorteo Mayor número 3586.
En la ceremonia previa, el Director General del INALI saludó en su lengua materna, tseltal, a las autoridades de la LOTENAL, así como a las personas que asistieron al sorteo. Indicó que esta conmemoración nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural y lingüística.
“Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, mujeres y hombres, indígenas y no indígenas, personas capacidades o preferencias diferentes, todos somos diferentes y a la vez iguales en nuestra dignidad como seres humanos. Somos sin duda, en sentido de la diversidad, un mundo maravilloso, pero también complejo”.
“México es un país multicultural y para fortalecer las culturas y el diálogo entre éstas, muchas instituciones públicas trabajamos para promover y preservar la diversidad cultural, favorecer el cumplimiento de los derechos lingüísticos e implementar políticas que se fundamenten en la interculturalidad, la no discriminación, el respeto y la participación”, dijo el titular del INALI.
“En este contexto”, señaló, “brindamos nuestro agradecimiento a la Lotería Nacional por permitirnos utilizar la emisión de su sorteo mayor para difundir y promover la multiculturalidad de nuestro país, a través de los miles de “cachitos” que circularon por el país”.
Por su parte, la Lotería Nacional dijo que con este sorteo se suma a la conmemoración de esta fecha especial, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Explicó que con esta ceremonia se contribuye a concientizar sobre la importancia de tres aspectos fundamentales que son reconocidos por muchos países en el mundo: “El diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión”.
Los directivos del INALI y la LOTENAL se fotografiaron con el grupo de “Niños Gritones”, quienes mostraron el billete del sorteo, en el cual se difundió la leyenda: “21 de Mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México”. Previo al sorteo, el trovador zapoteco Feliciano Carrasco deleitó al público con diversas melodías populares, interpretadas en su lengua materna y español.
Cabe mencionar que el 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el objetivo de que la comunidad internacional reconozca la importancia de la diversidad cultural como elemento fundamental del desarrollo sostenible de las naciones.
-o0o-
Última actualización el Martes, 31 de Mayo de 2016 08:59
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Inali y el Consejo de la Nación ngiba / ngigua realizan reunión de planificación lingüística
- El Inali realiza el Ciclo de conferencias “¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad”
- El Inali realiza reunión para normalizar la lengua lhimaꞋalhꞋamaꞋ/lhimasipij (tepehua)
- El INALI conmemora el 18 aniversario de la promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
- INALI realizó conversatorio “Mujeres indígenas por la reivindicación de sus lenguas”