Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
En México, en el marco de esta conmemoración se formó, el 21 de mayo de 2005, el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural, el cual busca que la sociedad mexicana conozca, reconozca y aprecie la diversidad cultural que caracteriza a las personas, comunidades y pueblos que integran al país. Se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan instituciones gubernamentales y académicas nacionales e internacionales.
Pronunciamiento del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México.
-o0o-
Última actualización el Lunes, 23 de Mayo de 2016 14:20
Temas de Interés
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
Comunicados a Medios
- Calendario Cívico 2021 refrenda compromiso con los pueblos originarios y afromexicanos.
- INALI suscribe convenio de colaboración para impulsar a las lenguas indígenas en Oaxaca
- El INALI fortalece las acciones para preservar, difundir y promover la diversidad lingüística de México.
- INALI acreditó como centro de evaluación al Instituto Poblano de Pueblos Indígenas
- Juana Peñate Montejo, poeta ch’ol, recibió el Premio de Literatura Indígenas de América.