INALI y ELIAC rinden homenaje a la poeta chilena, Rayen Kvyeh
Nota informativa
Villahermosa, Tab.- a 13 de octubre de 2015.- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. (ELIAC), realizaron un homenaje en vida a la escritora mapuche Rayen Kvyeh, de origen chileno que vive en el sur de ese país, durante el Segundo Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas “La Geoliteratura en Lenguas Indígenas, un proyecto emergente”.
En el evento, efectuado en la Biblioteca “Pino Suárez”, el Director General del INALI, Javier López Sánchez, expuso que el reconocimiento a la poeta se da por sus ideales y lucha que por más de 50 años de trabajo ininterrumpido ha dedicado a la defensa de los derechos humanos, políticos, territoriales y culturales del pueblo mapuche.
A su vez, el presidente del Consejo Directivo de ELIAC, Jaime Chávez Marcos, destacó que la escritora chilena es una activista incansable e impulsora del arte y la cultura mapuche.
Rayen Kvyeh, recibió también un reconocimiento internacional por parte de los delegados de Bolivia, Colombia, China, España, Estados Unidos, Japón, Ecuador, Italia, Nicaragua y Venezuela.
Al agradecer la distinción, Kvyeh, expresó que este homenaje no se lo hacen a ella, porque es sólo una mensajera de su tierra, sino es para todo el pueblo mapuche.
Dijo que su palabra se la han entregado sus abuelos y abuelas y señaló que en esta ceremonia los espíritus de todos se han unidos para romper el silencio de los primeros pueblos de este planeta y para llevar su mensaje a través de las montañas.
--0--
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Inali y el Consejo de la Nación ngiba / ngigua realizan reunión de planificación lingüística
- El Inali realiza el Ciclo de conferencias “¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad”
- El Inali realiza reunión para normalizar la lengua lhimaꞋalhꞋamaꞋ/lhimasipij (tepehua)
- El INALI conmemora el 18 aniversario de la promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
- INALI realizó conversatorio “Mujeres indígenas por la reivindicación de sus lenguas”