Hablantes, Académicos y el INALI elaborarán Normas de Escritura de la Lengua Totonaca
• En ceremonia presentan el Himno Nacional traducido al totonaco
Nota informativa
Papantla, Veracruz.- El Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, informó que la institución que encabeza trabajará junto con hablantes y académicos de Puebla y Veracruz para elaborar las normas de escritura de la lengua totonaca (totonakú).
Durante la presentación del Himno Nacional Mexicano traducido a ese idioma, en un acto efectuado en el Parque Takilhsukut de esta población, López Sánchez indicó que el INALI iniciará el procedimiento de revisión y registro de dicha obra ante las autoridades correspondientes.
Ante habitantes totonacos de las dos entidades federativas, consejos de ancianos, autoridades de los tres niveles de gobierno, diputados, líderes sociales y especialistas en lenguas indígenas, el titular del INALI señaló que las 68 lenguas indígenas nacionales deben hablarse en todo momento y lugar, y señaló que deben ser motivo de orgullo y no de vergüenza para sus hablantes.
A la ceremonia de presentación e interpretación del Himno Nacional Mexicano en lengua totonaca, asistieron también Lucía Tepole Ortega, directora de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli) y representante del gobernador del estado de Veracruz; Hugo Alejo Domínguez, representante del gobernador del estado de Puebla; la diputada local, Mariela Tovar Lorenzo, y el presidente municipal de Papantla, Marcos Romero Sánchez, entre otros funcionarios públicos, académicos y representantes indígenas.
--00--
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Calendario Cívico 2021 refrenda compromiso con los pueblos originarios y afromexicanos.
- INALI suscribe convenio de colaboración para impulsar a las lenguas indígenas en Oaxaca
- El INALI fortalece las acciones para preservar, difundir y promover la diversidad lingüística de México.
- INALI acreditó como centro de evaluación al Instituto Poblano de Pueblos Indígenas
- Juana Peñate Montejo, poeta ch’ol, recibió el Premio de Literatura Indígenas de América.