Entrega de las Normas de Escritura de la Lengua Maya
Palabras del Dr. Javier López Sánchez
Director General del INALI
México, D.F., 14 de noviembre de 2014
Esta norma de escritura generaliza la funcionalidad de la lengua maya y unifica, gramática, ortografía y el alfabeto entre sus hablantes, por apartados geográficamente que se encuentren. Asimismo, permite ampliar el ámbito social e institucional de uso de dicha lengua, estimula su conservación y promueve el acceso a su conocimiento en los espacios públicos y los medios de comunicación. De igual manera, permite la difusión de la cultura y de todos los saberes comunitarios, al tiempo que genera un ambiente de prestigio entre la población hablante y no hablante.
Las normas de escritura en lengua maya, son de gran relevancia para sus hablantes como nos lo han referido ellos mismos, así como para todos los mexicanos. Contribuirá de manera directa y profunda en la tarea pedagógica de nuestros maestros y en los procesos de alfabetización, así como en otros ámbitos como la justicia, la salud, entre muchos otros. Es decir, su uso es transversal en los diferentes ámbitos de la vida pública y privada.
En este logro, es esencial destacar el singular compromiso y coordinación de los señores gobernadores de los tres estados peninsulares, como son; Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Gracias y nuestros muy señalados reconocimientos señores gobernadores.
Señor Secretario: Lic. Emilio Chuayffet Chemor, hemos dado un paso más en torno a sus altas encomiendas respecto de las lenguas indígenas nacionales, gracias por su confianza. Reciba usted nuestro más emotivo y sincero reconocimiento por su decisivo apoyo para llevar a buen término las Normas de Escritura de la lengua maya. Es un paso sustentado en las diversas leyes sustantivas en la materia que rigen nuestro país.
Hoy sabemos que la lengua oral y la lengua escrita se complementan, ambas son indispensables para la transmisión y desarrollo de las culturas. La lengua maya siempre ha estado viva, pero hoy tiene la posibilidad de desarrollarse mejor que nunca. Con estas normas de escritura, contribuimos al logro de una educación de calidad con equidad, y así, caminamos rumbo a la construcción del México Plural e Incluyente.
Última actualización el Viernes, 14 de Noviembre de 2014 17:06
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna