Concluyó la fiesta de las culturas indígenas de la Ciudad de México
• Su objetivo, visibilizar la diversidad de las expresiones culturales de los pueblos indígenas
• El INALI, uno de los organizadores, participó con música, danza y libros
NOTA INFORMATIVA
México, D.F., 1° de septiembre de 2014.- Con la participación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), del 28 al 30 de agosto se realizó en el Zócalo de la Ciudad de México la Fiesta de las Culturas Indígenas, que tuvo como objetivo visibilizar la diversidad de todas aquellas expresiones culturales de las comunidades indígenas del país, así como de los pueblos y barrios originarios.
Concebida como un espacio de encuentro y entendimiento, en esta Fiesta se dieron la danza, la música, el canto, la gastronomía, la fotografía, la poesía y la narrativa, así como la presentación de libros y la exposición y venta de artesanías, actividades que acercaron a los numerosos visitantes a las lenguas y la visión del mundo de los pueblos indígenas que habitan la Ciudad de México.
Junto con las instituciones culturales del Gobierno de la Ciudad de México, el Consejo para la Prevención y Erradicación de la Discriminación (Copred) del GDF, la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) de la SEP, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el INALI fue uno de los organizadores de esta Fiesta, y participó con la exposición de publicaciones y material en lenguas indígenas en la Feria del Libro Indígena, así como con música y danza, con la presentación del Grupo Jñatjo, Mujeres Mazahuas de Santa Martha del Sur, Yolotli, coro de mujeres, y el Trío Tatewari, cantos en lengua wirrárika, entre otros.
Asimismo, la institución participó en la organización y premiación del concurso Tlakuiloli, “Los rasgos de tu ciudad”, de mural, cartel y expresión musical, en el cual el INALI proporcionó material audiovisual en lenguas indígenas a los niños ganadores.
--0--
Última actualización el Lunes, 01 de Septiembre de 2014 16:46
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna