INALI participó en el Foro “Encuentro Internacional: Educación y Pluriculturalidad”
Nota informativa
Puebla, Puebla, 28 de mayo de 2014.- El Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, participó en el Foro “Encuentro Internacional: Educación y Pluriculturalidad”, donde se refirió a la creación, avances y retos del Instituto, así como las funciones y atribuciones del mismo.
En su intervención, recordó que en el 2001 se dio la confirmación de la convicción pluricultural y plurilingüe de México con la reforma del Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se reconoce que “La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”.
Señaló que en el 2003 se promulgó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI), misma que mandata la creación del INALI y en la cual se reconoce a las lenguas indígenas como lenguas nacionales, con la misma validez que el español y deben emplearse en todos los ámbitos de la vida pública y privada y en los diversos medios de comunicación, para su conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio por la sociedad mexicana.
Dijo también que ante las exigencias sociales del presente siglo, se requiere cambiar los paradigmas en las políticas públicas y contribuir a terminar con la inequidad en la educación, la salud, la justicia y otros servicios esenciales, para que se reconozca y atienda la diversidad pluricultural del país.
En este foro, que tiene como objetivo conmemorar el 50 aniversario de la educación indígena bilingüe en México, participaron Martha Erika Alonso de Moreno Valle, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF; Rosalinda Morales Garza, Directora General de Educación Indígena de la SEP; Fernando I. Salmerón Castro, Coordinador General de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP; Sylvia Schmelkes del Valle, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y Margarita Sosa, en representación de Nuvia Mayorga, Directora General de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI).
--0--
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna