INALI suscribe convenio de colaboración con el municipio de Naucalpan
• Inicia la profesionalización de intérpretes y traductores en lenguas indígenas en Naucalpan
• Un paso más para lograr la equidad con los pueblos indígenas
Nota informativa
México, D.F., 6 de marzo de 2014.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el municipio de Naucalpan, Estado de México, suscribieron un convenio de colaboración para el uso del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI).
Luego de expresar su satisfacción por la firma de este documento, el Director General del INALI, Javier López Sánchez, anunció que también se ponen en marcha en este municipio los procesos de profesionalización de intérpretes y traductores en lenguas indígenas en el ámbito de procuración y administración de justicia.
López Sánchez expresó que el convenio es una muestra del compromiso de las autoridades locales con las lenguas indígenas y es un primer paso para la implantación de una estrategia de formación, acreditación y certificación de intérpretes, a través de alianzas con diferentes instituciones federales, estatales y municipales.
Al mismo tiempo, agregó, se da un paso más para lograr las condiciones de equidad que todos deseamos para los pueblos y hablantes de lenguas indígenas, en especial para las mujeres.
Ante las autoridades locales, encabezadas por el Presidente Municipal, David Ricardo Sánchez Guevara, el titular del INALI recordó que el PANITLI es una herramienta de apoyo especializado en línea para brindar información especializada a las autoridades de procuración y administración de justicia y satisfacer así la demanda institucional y social de servicios de interpretación y traducción de lenguas indígenas.
Explicó que en el Padrón están inscritas las personas que lograron acreditar el diplomado de formación de intérpretes en lenguas indígenas y aquellos que han alcanzado la certificación de competencia laboral en esta materia.
Por su parte, el presidente municipal de Naucalpan destacó la importancia que en este municipio sigan vivas las lenguas indígenas, como el otomí y señaló que se realizarán todas las gestiones necesarias para que los hablantes de lenguas indígenas puedan contar con la protección que la ley otorga, sin tener que renunciar a su herencia cultural.
A su vez, la presidenta del Instituto de las Mujeres Naucalpenses, Laura Cerna Lara, calificó de histórica la firma del convenio de colaboración que, dijo, representa un impulso para evitar la discriminación y marginación que por mucho tiempo han sufrido los pueblos indígenas, en especial las mujeres.
--0--
Última actualización el Jueves, 10 de Abril de 2014 15:30
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna