XXV Feria del Libro de Antropología e Historia
XXV Feria del Libro de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología
26 de septiembre al 6 de octubre de 2013
Nota informativa
México, D.F., a 20 de septiembre de 2013.- "Pensar la comunidad, reconstruir el tejido social" es el tema para este año de la Feria de Libro de Antropología e Historia (FLAH) en su 25ª edición. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) participa por tercera vez desde 2011 con la presentación de sus publicaciones más recientes, así como la muestra de dos documentales que plantean la problemática de las lenguas en riesgo y de los pueblos indígenas en peligro. Se presentará una obra de teatro de mujeres mazahuas, con música y narraciones en su lengua materna. Así también, realizará un taller para jugar lotería en lenguas indígenas nacionales, en el que participarán hablantes de lengua kumiai, wixárika y mixe.
En el marco de la FLAH, se llevará a cabo el Sexto Encuentro de Lenguas en Peligro, foro de reflexión en torno a la problemática actual de las lenguas en riesgo. Asimismo, se efectuará el Tercer Encuentro del Libro Intercultural y en Lenguas Indígenas y el Coloquio de Reflexión Interdisciplinario y Social "Pensar la Comunidad".
La Feria del Libro de Antropología e Historia, con la participación del INALI, te ofrecerá la oportunidad de conocer las lenguas indígenas que se hablan en nuestro país, así como algunos de sus hablantes, a sus escritores y estudiosos. De esta manera, al pensarnos como comunidad, se abrirán caminos de ideas respecto a nuestras identidades, que harán eco por más de una semana en los pasillos, salas y auditorios del Museo Nacional de Antropología.
¡Asiste y participa!
Fechas de las actividades (para mayor detalle, consulta el programa):
1. 26 de septiembre: VI Encuentro de Lenguas en Peligro.
2. Del 26 de septiembre al 6 de octubre: Nueve presentaciones editoriales de las publicaciones recientes (libros, loterías y videos documentales).
3. 27 y 28 de septiembre: III Encuentro del Libro Intercultural y en Lenguas Indígenas.
4. 28 de septiembre: Obra de teatro "Un jña’a un ndixu jñatjo / Palabra de mujer mazahua con la participación de mujeres mazahuas de Santa Martha de Sur, Coyoacán., 19:00 horas, Auditorio Jaime Torres Bodet.
5. 30 de septiembre: Coloquio de Reflexión Interdisciplinario y Social "Pensar la Comunidad. Reconstruir el tejido social". Participación del Director General, Dr. Javier López Sánchez, en la Mesa 5: Lengua y Comunidad.
---0---
Última actualización el Lunes, 06 de Julio de 2015 10:45
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna