INALI presente en las festividades del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Atlacomulco, Estado de México
El pueblo mazahua, muy importante en la historia de la región
Nota informativa
Atlacomulco, Estado de México, a 16 de agosto de 2013.- El Director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Antolin Celote Preciado, dictó una conferencia magistral en el Teatro-Cine Municipal acerca del origen del pueblo mazahuas, en el marco de las festividades municipales en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Ante el presidente municipal, Arturo Velez Escamilla, miembros del cabildo, representantes de instituciones educativas e indígenas mazahuas de diversas comunidades de la región, Celote Preciado destacó la labor que realiza el INALI de promover el fortalecimiento, la preservación y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, y exhortó al público asistente a sentirse orgulloso de sus orígenes, de su cultura, y de su historia.
El funcionario subrayó la necesidad de trabajar colectivamente bajo el principio de la responsabilidad social compartida con instituciones y sociedad en donde cada quien haga la parte que le corresponda para el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas para evitar su desaparición y lograr un México incluyente como lo ha propuesto el Presidente Enrique Peña Nieto, originario de este municipio.
Celote Preciado habló de la historia del pueblo mazahua, del cual él es originario, de la importancia de esa cultura en esta región del estado de México donde habitan miles de indígenas, y les recordó que en México se hablan 68 lenguas indígenas que provienen de once familias lingüísticas y que tienen 364 variantes.
Al finalizar la conferencia, el servidor público del INALI respondió diversas preguntas del público asistente y reiteró que en el hogar, en cada casa de las comunidades y pueblos indígenas, es donde se debe empezar a enseñar a los niños su lengua materna para fomentar su uso, así como que en las escuelas se enseñen lenguas indígenas como parte del curriculum educativo.
En su oportunidad, el presidente municipal Vélez Escamilla agradeció al Director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del INALI su presencia en el evento, destacó la labor del Instituto a favor de las lenguas indígenas y se comprometió a sumar esfuerzos con la comunidad mazahua de la región para mantener viva la lengua e impulsar su visibilidad y audibilidad.
--0o0--
Última actualización el Lunes, 06 de Julio de 2015 05:40
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna