Pueblos indígenas en riesgo
Nota Informativa
México, D.F, a 7 de agosto de 2013.- Pueblos indígenas en riesgo es un documental etnográfico que tiene como propósito central, mostrar los testimonios directos de personas pertenecientes a nueve pueblos indígenas, quienes han vivido directamente las transformaciones de sus culturas; algunas acordadas por sus comunidades, pero muchas otras sin consensos.
En este panorama, hay que precisar que muchos de los cambios en las tradiciones indígenas no van en detrimento de su cultura ancestral, sino que muchas veces forman parte de su fortaleza.
La vida moderna y los cambios radicales en la cultura contemporánea, en términos generales, han traído reconfiguraciones culturales trascendentes tanto en el modo de vida de los indígenas como del resto de la sociedad. Una de las ideas que tratamos de reflejar en esta serie de videos documentales es que todas las sociedades cambian su cultura inexorablemente, y que de ninguna manera es posible que los pueblos permanezcan como piezas de museo al interior de un Estado nacional.
Los testimonios contenidos en este documental muestran múltiples facetas de la vida cotidiana, su cultura y las problemáticas que padecen los pueblos yumanos: pa ipai y kumiai de Baja California; tohono o’odham (pápago), o’ob (pima) y macurawe (guarijío), de Sonora; yoreme (mayo) de Sinaloa; xi’ói (pame) de Querétaro; ixcateco de Oaxaca, y maya de Quintana Roo, y ponen en evidencia sus fortalezas y su alegría de vivir al tiempo que muestran, con claras evidencias, las dificultades que surgen para el fortalecimiento cultural de sus comunidades.
El proyecto, originado en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, contó con la participación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y del Colegio de la Frontera Norte. El registro audiovisual fue realizado por el documentalista Guillermo Monteforte. El video se divide en tres partes y cada una de ellas presenta a tres pueblos indígenas distintos:
Identidad:
"El lugar de las tres aguas" - Yoremes
"Antes lo de antes" - Ixcatecos
"El laberinto de la vida" - O'odham
Territorio
"El despojo de Jamau" - Pa ipai
"Con el sombrero levantado hasta la frente" - Kumiai
"Estamos bien así" - Macurawe
Integridad
"Se va borrando" - Xi'ói
"Chambeadores de otros" - Mayas
"Orgullo O'ob" - O'ob
La presentación del video Pueblos indígenas en riesgo, se llevará a cabo el lunes 12 de agosto de 2013 a las 18:00 horas, en la sala 8 de la Cineteca Nacional ubicada en Av. México Coyoacán 389, Col. Xoco, delegación Benito Juárez, y se exhibirá al público a partir de esa fecha y hasta el 27 de agosto a la misma hora.
Última actualización el Lunes, 06 de Julio de 2015 05:25
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna