Lanzan campaña contra la trata de personas en lenguas indígenas nacionales
NOTA INFORMATIVA
México, D.F. a 28 de noviembre de 2012.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó la Campaña Contra la Trata de Personas en Lenguas Indígenas Nacionales, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la empresa paraestatal DICONSA, con el objetivo de informar y prevenir acerca de la situación de la trata de personas tanto en poblaciones en situación de vulnerabilidad, como en la sociedad en general.
Derivado del convenio de colaboración suscrito entre la CNDH, DICONSA y el INALI, se llevó a cabo la presentación de la Campaña Contra la Trata de Personas en Lenguas Indígenas Nacionales. Esta campaña informativa está conformada por tres carteles en diversas lenguas indígenas, la grabación de 17 frases alusivas para perifoneo y una cápsula de radio en las lenguas: ch'ol del noreste, maya, mazateco del norte, mixteco del oeste de la costa, náhuatl de la Huasteca, purépecha, tlapaneco central bajo, tseltal, tsotsil y zapoteco de la planicie costera.
El INALI coordinó la traducción de los materiales informativos a los diferentes idiomas nacionales, mientras que la distribución estará a cargo de DICONSA, a través de las tiendas de abasto rural de los estados de: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán.
La campaña también incluye la capacitación a hablantes de diversas lenguas indígenas sobre el tema, a fin de que se conviertan en "multiplicadores" en sus comunidades, debido a que las mujeres y niñas indígenas son uno de los sectores más vulnerables en la comisión de este delito.
--0o0--
Última actualización el Miércoles, 09 de Septiembre de 2015 04:49
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna