Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Â
Oaxaca de Juárez, 9 de agosto de 2012.- Durante la pasada XLIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se acordó celebrar en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, el “Día Internacional de los Pueblos Indígenasâ€, con el propósito de honrar la memoria y la presencia viva de los pueblos indígenas que residen en México y en el mundo. El evento se realizó en el jardín etnobotánico del ex-convento de Santo Domingo de Guzmán de la capital oaxaqueña. Encabezaron el acto Javier López Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); Xavier Abreu Sierra, Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca y Adelfo Regino Montes, secretario de Asuntos Indígenas del gobierno oaxaqueño, entre otras personalidades.
En su oportunidad, el Director General del INALI, Mtro. Javier López Sánchez dijo sabemos actualmente que la población que se reconoce como indígena en México es de cerca de 16 millones, es decir cerca del 15 por ciento del total de habitantes del país: casi siete millones hablan alguna lengua indígena, 6.7 por ciento de la población total, y cerca de un millón sigue siendo monolingüe en lengua indígena.
Con toda esa diversidad, dijo López Sánchez, es menester señalar que, al igual que en el resto del mundo, muchas de esas lenguas están en grave riesgo de desaparición en el país. De las 364 variantes lingüísticas existentes, 64 se encuentran en muy alto riesgo de desaparición; 43 en riesgo alto; 72 en riesgo mediano, y 184 en riesgo no inmediato. Si consideramos el número de hablantes de cada pueblo indígena de México, aunado al ámbito de uso de sus lenguas, y los comparamos con otros del mundo, podemos decir que todas las lenguas indígenas nacionales se encuentran en riesgo.
Posterior al evento, la Comisión Técnica de la Coordinación de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas (CODESPI) analizará en un panel de expertos la situación y perspectivas de los derechos de los pueblos indígenas en México, con el propósito de evaluar el estado de su reconocimiento constitucional, legal e institucional, y construir propuestas de armonización legislativa entre las entidades federativas.
Cabe mencionar que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el propósito de celebrar esta fecha cada año durante el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004), el cual fue renovado para el decenio de 2005-2014 y tiene como objetivo seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan los pueblos indígenas en diversas esferas tales como: la cultura, educación, salud, derechos humanos, medio ambiente y el desarrollo económico y social.
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 09:08
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna