Es presentado por el INALI libro sobre vitalidad y desplazamiento de las lenguas indígenas nacionales


INALI

INALI

México, D.F. 2 de febrero de 2012. En las instalaciones del Instituto Nacional de Lenguas Indí­genas (INALI, este dí­a fue presentado el libro Muerte y vitalidad de las lenguas indí­genas y las presiones sobre sus hablantes, de Roland Terborg y Laura Garcí­a Landa (coords.), publicado por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM.

Fungió como moderador el Mtro. Javier López Sánchez, Director General del INALI, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó que el Instituto es la casa de las lenguas indí­genas y de los investigadores. "Un libro como el que hoy presentamos", dijo, "sin duda nos ayudará a conocer con mayor certeza lo que pasa con las lenguas indí­genas nacionales para realizar polí­ticas públicas más puntuales".

Estuvieron presentes en el presí­dium los coordinadores de la obra, Roland Terborg, quien es doctor en lingüí­stica por la UNAM y profesor del CELE, y Laura Garcí­a Landa, doctora en pedagogí­a por la UNAM y también profesora del CELE, al igual que los comentaristas John Evaristo Flórez, Niurka Passalacqua y Sabine Pfleger.

En la obra, que forma parte del proyecto "La vitalidad de las lenguas indí­genas de México" y está encuadrado en la lí­nea de investigación "Polí­tica y planificación del lenguaje" del Departamento de Lingüí­stica Aplicada del CELE, se estudian las relaciones que guardan las lenguas mixe, totonaca, otomí­, p´hurépecha, náhuatl, matlazinca y maya con el español, a partir del modelo multidisciplinario de la ecologí­a de presiones para el análisis de sistemas complejos.

El libro Muerte y vitalidad de las lenguas indí­genas y las presiones sobre sus hablantes, se dijo, es una herramienta de uso pedagógico y didáctico "porque cuenta historias concretas, en contextos reales, de vitalidad y desplazamiento de la lengua que a veces pasan desapercibidos". Así­, para dar un ejemplo, el capitulo dos habla de "vitalidad de la lengua mixe de San Juan Bosco Chuxnabán, Oaxaca"; el cuarto, de "resistencia y mantenimiento de la lengua urhépecha en Santa Fe de la Laguna, Michoacán", y el quinto de "desplazamiento de la lengua totonaca en la comunidad de Mecapalapa, Puebla".