Presente el INALI en las actividades conmemorativas del Décimo Aniversario de la CGEIB
México, D.F. a 1 de diciembre de 2011. El martes 29 de noviembre iniciaron las actividades académicas para conmemorar el Décimo Aniversario de vida de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB). En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Fernando Salmerón, titular de la CGEIB, Sylvia Schmelkes, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, Ernesto Díaz Couder, profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, y Rosalinda Morales Garza, en representación del Mtro. Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educación Pública.
El Dr. Salmerón ofreció la bienvenida a los participantes, destacó los logros de la Coordinación en sus primeros diez años de existencia y agradeció a todos los que hicieron posibles dichos logros; asimismo, le deseó larga vida a la CGEIB.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se hizo presente en la celebración a través del Mtro. Javier López Sánchez, Director General del mismo, que participó en la Mesa 1 "Políticas públicas para la educación intercultural y bilingüe ayer y hoy", junto con Marcelo Mazzoli, oficial de Educación de la UNICEF, Xóchitl Gálvez, ex directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y Gunther Dietz, director del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzanas.
El Mtro. López Sánchez destacó en su participación que seguir el paradigma de la homogeneidad significó un filosoficidio, un epistemicidio y un linguicidio en perjuicio de los pueblos indígenas, puesto que toda sociedad produce conocimiento y el que produjeron los pueblos indígenas se reprimió y sigue sin ser enseñado en las escuelas. Asimismo, dijo que pareciera que la tendencia inercial en las escuelas continúa siendo el reforzamiento de las desigualdades, y que la escuela genera o ahonda asimetrías.
"Con la creación de la CGEIB hace diez años se empezó a hablar de educación intercultural no sólo para los pueblos indígenas", y a la fecha "se ha posicionado el tema de la diversidad en el discurso político y las políticas educativas, lo que significa un gran avance". Pero, señaló el Mtro. López Sánchez, "es necesario seguir caminado en la perspectiva del cambio de paradigmas homogeneizantes", puesto que "la norma jurídica dice una cosa y la norma social dice otra".
El resto de las actividades académicas por el Décimo aniversario de la CGEIB, programadas para terminar el 30 de noviembre, lo constituyen los ejes temáticos "Actores que impulsan la educación intercultural y bilingüe en México: educación básica", "Incorporación del enfoque de la educación intercultural bilingüe en el Sistema Educativo Nacional: educación básica", "Actores que impulsan la educación intercultural y bilingüe en México: educación media superior y superior", "Incorporación del enfoque de la educación intercultural bilingüe en el sistema Educativo Nacional: educación media superior y superior", y "El futuro de la educación intercultural y bilingüe en México", con la participación de reconocidos académicos, como Rainer Enrique Hamel, León Olivé y Liliana Valladares, entre otros.
Última actualización el Martes, 15 de Septiembre de 2015 03:10
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna