Concluye el Seminario "Líderes indígenas: lenguas indígenas nacionales, problemas sociales y discriminación", organizado por el INALI
México, D.F. a 25 de noviembre de 2011.- En la sede del Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM, el día 23 de noviembre concluyeron los trabajos del Seminario "Líderes indígenas: lenguas indígenas nacionales, problemas sociales y discriminación", organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) con representantes de diversos pueblos indígenas del país.
La ceremonia de clausura estuvo presidida por el Mtro. Javier López Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); el Mtro. José del Val, titular del programa México Nación Multicultural; Alfonso Vargas Romero, secretario de Asuntos Indígenas de Michoacán, y Jesíºs Caridad Aguilar Muñoz, secretario de Pueblos y Culturas Indígenas de Chiapas, entre otros.
En su oportunidad, el Director General del INALI expresó al Mtro. Del Val su agradecimiento por "ceder su casa para el evento". Dijo asimismo sentir una gran responsabilidad por el presente y el futuro de la cultura y los pueblos indígenas del país, dada su triple condición de indígena, académico y funcionario píºblico, y expresó: "Me da tristeza ver como en comunidades de 100 ó 200 habitantes existen 4 ó 5 grupitos que no se ponen de acuerdo", por lo que debe siempre apelarse al auténtico diálogo de escucha, respetando y atendiendo las ideas del otro.
Al respecto, citó en maya-tseltal y español lo siguiente: "La verdad de nuestra palabra y pensamiento, no puede darle la espalda a la verdad de la palabra y el pensamiento de las otras y los otros, porque cada cual tiene su propia importancia, porque cada cual tiene su propia altura, porque cada cual tiene su propia profundidad. Si así lo hacemos, así entonces nos llevamos muy en grande y así caminamos juntos para nuestro buen vivir y para el bien de nuestra comunidad".
En el seminario, iniciado el 22 de noviembre, participaron Martha Sánchez Néstor, de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA); Marcos Matías Alonso, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas del estado de Guerrero; Natalio Hernández, escritor; Bruno Plácido, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña de Guerrero; Bernardo Caamal Itzá, periodista; Jesíºs Caridad Muñoz, secretario de Pueblos Indígenas de Chiapas, e Issac Díaz Sánchez, consejero nacional de la CDI, entre otros intelectuales y líderes indígenas.
Última actualización el Martes, 15 de Septiembre de 2015 02:54
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna