Inaugura el INALI en San Luis Potosí el Diplomado de Formación de Intérpretes en Lenguas Indígenas en los Ámbitos de Procuración y Administración de Justicia
México, D.F., 14 de octubre de 2011. El día de ayer fue inaugurado en la ciudad de San Luis Potosí el Diplomado de Formación de Intérpretes de Lenguas Indígenas en Materia de Justicia para el Estado de San Luis Potosí. La ceremonia contó con la presencia del Mtro. Javier López Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Lic. Hudson Raúl Burr Ortiz, director de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, la Lic. María Enriqueta Cabrero Romero, coordinadora de la Defensoría Social y de Oficio del Estado, el Ing. Janitzio Durán Ortegón, titular de la Unidad de Planeación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y el Dr. Martín Beltrán Saucedo, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Luego de ofrecer a los asistentes un cordial saludo en su lengua materna, el maya-tseltal, el Mtro. López Sánchez felicitó a los participantes del diplomado por haber sido seleccionados, ya que eso significa que tienen interés en superarse y que poseen la competencia lingüística y la actitud para ser intérpretes; reconoció la importancia del trabajo que desempeñarán una vez hayan sido acreditados en el diplomado, en donde adquirirán los conocimientos, habilidades y actitudes para ser intérpretes con competencia cultural y lingüística y conocimientos jurídicos.
Asimismo, celebró las acciones que tienen que ver con la visibilidad y la audibilidad de las lenguas indígenas nacionales, es decir, que se vean y se escuchen las palabras y los sonidos de las lenguas originarias. Comentó que se está gestionando con el Consejo de la Judicatura Federal el reconocimiento como peritos intérpretes de aquellos acreditados y certificados que se han formado conjuntamente con la CDI y quienes integran el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI). También señaló que, junto con la CDI, se está impulsando el justo pago de los intérpretes, e invitó a los diplomantes a que aprovechen el proceso de formación de la mejor manera posible, finalizando con la frase "la igualdad se encuentra en reconocer que somos diferentes" y congratulándose por el esfuerzo interinstitucional que significa el diplomado.
Por su parte, el Dr. Beltrán reconoció la importancia de acercar a la población indígena a los procesos de justicia y el goce pleno de los Derechos Humanos. Resaltó la importancia que tiene para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí constatar que se promueve un acercamiento a la igualdad y un principio de convivencia intercultural con las personas que por alguna razón estuvieron sujetos a la desigualdad por tantos años.
Última actualización el Martes, 15 de Septiembre de 2015 03:10
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna