El INALI participa en debate sobre el Intercambio Cultural entre México y Gran Bretaña
México, D.F.- 12 de octubre de 2011. El día de ayer, el director general del INALI, Mtro. Javier López Sánchez, fue invitado por Revel Guest, periodista inglesa, cineasta y presidenta del Hay Festival, además de otros líderes intelectuales, de medios de comunicación y de cultura de México y Reino Unido, a intercambiar ideas sobre el entorno cultural e intelectual con el objetivo de reconocer áreas de oportunidad y fortalezas entre ambos países.
En la residencia de Judith Macgregor, embajadora de Gran Bretaña en México, el Mtro. Javier López habló brevemente sobre las políticas públicas que el Estado mexicano aplica en materia de multilingüismo. Por ejemplo, el reconocimiento de las lenguas indígenas como lenguas nacionales, la promoción de proyectos de investigación y la difusión a través de textos y medios audiovisuales e informáticos, el uso válido de dichas lenguas para la realización de trámites oficiales y el impulso a su uso público para promover su conocimiento, valoración y respeto.
Agregó que hoy en día se cuenta con diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que respaldan el desarrollo de las lenguas indígenas, por ejemplo, el Convenio 169 de la OIT (1989), la Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), las reformas a los artículos 2º y 4º constitucionales (2001), la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003), y la creación del INALI para promover el uso, fortalecimiento, revitalización y difusión de lenguas indígenas nacionales (LIN).
Respecto a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003) destacan el Art. 4: "Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen"; y el Art. 9: "Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas las actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras", señaló el Mtro. López Sánchez.
También dijo que la implementación de instrumentos jurídicos como los arriba mencionados encuentran respaldo en las últimas cifras del Censo de Población y Vivienda del INEGI, donde se señala que en 2010 en México existen cerca de siete millones de hablantes de alguna lengua indígena nacional y casi 16 millones de personas que se adscriben como indígenas. Lo anterior nos da un referente del resultado positivo que arroja la aplicación de dichas políticas y la implementación de los convenios internacionales a favor de la visibilidad y audibilidad de nuestras lenguas indígenas nacionales, de los cuales un millón de hablantes son monolingües.
Cabe mencionar que dicho evento fue organizado por el señor Christopher Rawlings, director general del British Council México.
Última actualización el Martes, 15 de Septiembre de 2015 03:20
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna