Diversas instituciones inauguran exposición fotográfica. Difundir la diversidad cultural de México para combatir la discriminación, el objetivo.
México, D.F., a 15 de julio de 2011. – Ayer 14 fue inaugurada la exposición fotográfica Frente al espejo: una mirada a los indígenas de México. Imágenes de George O. Jackson, en el Museo Memoria y Tolerancia (MMT), la cual es realizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la organización Mexico-North Research Network.
En representación del Mtro. Javier López Sánchez, Director General del INALI, el Antrop. Arnulfo Embriz Osorio explicó por qué se trata de una exposición “muy importante†para la Institución: además de la calidad de las fotografías, porque “las imágenes se ven, se oyen y se leenâ€, en alusión a que el montaje multimedia está complementado con videos, música, espejos (sí, espejos) y mamparas con información sobre los pueblos indígenas de México y sus lenguas, sus festividades, sus ritos, sus formas de curar, pescar o jugar. “Y eso, —enfatizó Embriz Osorio— es lo que está haciendo el Instituto con las lenguas indígenas nacionales: difundirlas para que se oigan y se lean; para que se vean. Otorgarles la visibilidad y la audibilidad que se les negó en el pasadoâ€.
En el podio estuvieron Jacobo Dayán y Linda Atachz, representantes del MMT; Xilonen Luna, de la Dirección de Acervos de la CDI, María Vallarta, de CONAPRED, y Greta de León, curadora de la exposición y representante de la Mexico-North Research Network, además de Arnulfo Embriz, de la Dirección de Políticas Lingüísticas del INALI.
Sobre el autor de las fotografías, George O. Jackson de Llano, es pertinente decir que nació en Houston, Texas, en 1941, que la serie completa consta de 150 fotografías y que fue exhibida previamente en el Museo Smithsoniano de Washington, D.C. Financiado por este museo, el proyecto inicial del fotógrafo se llamó The Esence of Mexico Proyect y se efectuó durante más de diez años, durante los cuales Jackson de Llano viajó a todos los rincones de México para conocer, convivir y retratar vida y esencia de los pueblos indígenas.
Compuesta por 120 fotografías e información de 26 pueblos indígenas, la exposición tiene el objetivo de difundir la riqueza cultural de México para combatir la discriminación, “generar una reflexión en el visitante sobre la vida indígenaâ€; ponerlo, literalmente, frente al espejo, que siempre es ante sí mismo y los demás o “los otrosâ€.
Frente al espejo: una mirada a los indígenas de México. Imágenes de George O. Jackson estará abierta hasta el 3 de septiembre. El magnífico Museo Memoria y Tolerancia está ubicado en la avenida Juárez, a un lado de la Secretaría de Relaciones Exteriores y frente al Hemiciclo a Juárez, en la Alameda. Este fin de semana es una buena oportunidad para que disfrutes la exposición.
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 08:55
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna