El INALI en el Foro Mundial de Medios Públicos
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) participó en el Foro Mundial de Medios Públicos, que tuvo como objetivo una agenda de trabajo para mejorar la relación global de radiodifusoras y televisoras públicas en beneficio de la audiencia.
El Foro Mundial de Medios Públicos fue una iniciativa de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C. (La RED) y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), el cual se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, los días 8, 9 y 10 de junio de 2011.
Durante la participación del INALI se logró reforzar el tema de las lenguas indígenas con otros países que comparten el mismo interés, dando como resultado que en la Declaratoria del Foro Mundial de Medios Públicos se acordara “Fomentar condiciones favorables para la inclusión de contenidos públicos creados por pueblos indígenas, mujeres, jóvenes y otros sectores de la ciudadaníaâ€.
El INALI diseño acuerdos con diversos países –España, Alemania, Paraguay, Ecuador, Panamá, Taiwán y Nueva Zelanda- y con varios sistemas estatales de radio y televisión de nuestro país –Guerrero, San Luis Potosí, Campeche, Oaxaca, Hidalgo–, entre otros, para trabajar conjuntamente a favor de las lenguas indígenas.
Durante estos días, el INALI realizó las siguientes actividades:
- "Participación del Mtro. Javier López Sánchez, Director General del INALI, como coordinador y ponente de la mesa “El Papel de los Medios de Comunicación en la Preservación de la Diversidad Lingüísticaâ€.Â
- Firma de Convenio entre el INALI y la Presidencia de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C.Â
- Participó activamente en el Foro Mundial de Medios Públicos a través del stand que el personal de la Institución atendió durante los días del Foro.
- Presentación del taller Los Guardavoces, que tuvo como objetivo promover el respeto y la valoración de la diversidad lingüística y cultural de México, así como sensibilizar a la población infantil sobre la importancia de usar las lenguas indígenas en los espacios públicos.Â
- Declaratoria del Foro Mundial de Medios Públicos.
Â
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 08:53
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- INALI conmemora con actividades diversas el Día Internacional de la Mujer.
- INALI lanza la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas
- INALI presentó “No somos flores secas: las y los últimos Guardianes de la palabra
- Inicia la Primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, organizada por la Secretaría de Cultura.
- Inali y Lotería Nacional develan el billete alusivo al Día Internacional de la Lengua Materna