2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Asistirán 80 comunicadoras de siete países de América
Nota Informativa
El Director General Adjunto de Coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Fabricio Gaxiola Moraila, asistió a la conferencia de prensa donde se anunció el Segundo Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes, que se efectuará del 6 al 10 de octubre próximo, en el Centro de las Artes en San Agustín Etla, Oaxaca, que es organizado por el Centro Cultural de España en México.
El encuentro busca propiciar el intercambio de experiencias para reflexionar sobre los retos y desafíos del quehacer de las mujeres comunicadoras, profundizar en temas como el género y la interculturalidad en los medios; medios comunitarios y legislación; participación política y empoderamiento de las mujeres y el uso de las TIC para preservar, promover y divulgar la diversidad cultural.
Este evento internacional, que contará con representantes de México, Guatemala, Nicaragua, Perú, El Salvador, Estados Unidos y Argentina, es resultado de un trabajo de cooperación entre instituciones públicas y privadas. Asistirán alrededor de 80 mujeres indígenas y afrodescendientes fotógrafas, radialistas, videastas, cineastas y periodistas vinculadas a proyectos de comunicación comunitaria.
Además del Centro Cultural de España en México, las instituciones participantes son: el INALI; la Fundación Telefónica México; el Ateneo Español a través del Laboratorio de Ciudadanía Digital; la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México; el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca; el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); ONU Mujeres México; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); el Instituto de Liderazgo Simone Beauvoir; la Fundación Harp Helú; la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca y el Instituto de la Mujer Oaxaqueña.
A la conferencia de prensa asistieron también Zenaida Pérez, del Instituto Simone Beauvoir; Lourdes Báez del Centro de las Artes de San Agustín Etla; Nidia Chávez, de la Fundación Telefónica; María del Carmen Juárez de INMUJERES; Guadalupe Martínez, de la Alianza de Mujeres Indígenas; César López de CDI y Rodrigo García, del Centro Cultural de España.
----0o0---
Última actualización el Miércoles, 30 de Septiembre de 2015 10:38
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Inali implementó el uso de la firma electrónica avanzada para la emisión de documentos oficiales.
- El Inali acredita a la Universidad Tecnológica del Mezquital, Durango, como Centro de Evaluación
- El Inali fortaleció durante 2022 el trabajo comunitario, con la participación de las y los hablantes de las lenguas indígenas
- Firman contrato de acreditación el Inali y la Universidad Intercultural de Baja California
- TV UNAM se suma a la Campaña Nacional por la Diversidad Lingüística Guardavoces: México multilingüe, en colaboración con el Inali