Romper paradigmas, para acceder a puestos públicos: coinciden servidoras públicas indígenas


INALI

INALI

 

· En la FLIN, se realizaron actividades diversas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena

 

COMUNICADO A MEDIOS N° 43


 

Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2021.- Con una convocatoria a romper paradigmas, a seguir preparándose académicamente, y a contribuir para que más mujeres indígenas, en igualdad de oportunidades, accedan a puestos públicos, concluyó el conversatorio “La Mujer Indígena en la Administración Pública”, que se efectuó en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2021, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

En este evento, que se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena”, participaron la encargada de la Ventanilla de Atención Integral para la Mujer en el consulado de México en la ciudad de Orlando, Florida, Cielo Magdalena Gómez López, originaria de Tenejapa, Chiapas y hablante de cinco idiomas (tseltal, su lengua materna, tsotsil, inglés, español y francés); la rectora de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), Xóchitl Guadarrama Romero, hablante de mazahua; la jefa de la oficina de Proyectos Pecuarios en la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, en San Cristóbal de Las Casas, María Elena Felipe Simón, hablante de q’anjob’al y chuj y originaria de la ranchería la Unión, municipio de La Independencia, Chiapas, así como la Regidora de Vigilancia del Ayuntamiento de Magdalena Jaltepec, Oaxaca, Manuela López Trinidad, hablante de mixteco.

El objetivo del conversatorio, que fue moderado por Yessica Roque, hablante de Hñähñu, del Valle de Mezquital, Hidalgo, fue visibilizar los retos que han enfrentado para llegar a ser funcionarias públicas y los logros alcanzados en el desempeño de su trabajo.

En su oportunidad, Gómez López, afirmó que al concluir sus estudios de inglés en la Universidad Autónoma de Chiapas, emigró a Estados Unidos en el 2010, donde los primeros años tuvo experiencias muy difíciles que superar por ser migrante indocumentada, mujer indígena y pertenecer a un grupo minoritario.

A su vez, la actual rectora de la UIEM, Guadarrama Romero, afirmó que una de las razones por las que se siente satisfecha hasta ahora de ser servidora pública, es que aprendió y entendió que es posible conformar equipos de trabajo con personas que tienen un idioma y una identidad diferente y que piensan distinto a ella, pero que se pueden solventar los problemas en la comunidad universitaria.

En tanto, Felipe Simón, hija de migrantes guatemaltecos, explicó que algunos de los retos que tuvo que superar para ser servidora pública fueron el racismo, la discriminación, ser mujer y hablar una lengua indígena; no obstante, agregó que todas esas barreras las ha superado para ayudar y orientar a la gente indígena que no cuenta con una educación suficiente para poder sobresalir en un mundo tan competitivo.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, y dentro de las actividades de la FLIN, se realizó el conversatorio “De lo tradicional a la Reinvención. Mujeres rompiendo estereotipos hacia el fortalecimiento cultural”, en el que participaron Palmira Flores García, Bajudh Tsalap Rodríguez y María Lilia Hau Ucan. La moderadora fue Alejandra Sasil Sánchez Chan.

Asimismo, se efectuó la mesa de diálogo “Nuevas Voces, jóvenes creadores en lenguas indígenas”, con la participaron de las poetas Paula Ya, zapoteca; Sasil Sánchez, Maayat’aan (maya); Susi Bentzulul, Bats’i k’op Tsotsil y Cruz Alejandra, tutunakú. La moderadora fue Susana Bautista, mazahua.

Se presentó el ciclo de conferencias “La poesía y narrativa en voz de las mujeres mayas. Sororidad y trascendencia de nuestra voz. U muuk’ k t‘aan (La fuerza de nuestra voz/palabra), en el que participaron Ligia Zobeida Patrón Canché, de Yucatán; Diana Mireya Tun Batun, de Campeche, y Esther Poot, de Quintana Roo.

La jornada continuó con el “Ciclo Planificación Lingüística comunitaria en México. Experiencias Jiak Noki (yaqui)”, al que asistieron Concepción Carrazco García y Manuel de Jesús Moroyoqui, ambos Jiak Noki (yaqui) y Natalia Rodríguez Martínez, del Centro Preescolar Indígena Cuauhtémoc.

También se efectuó el ciclo de conferencias “La poesía y narrativa en voz de las mujeres mayas. Sororidad y trascendencia de nuestra voz. Múulxíimbalichilko’olelo’ob. (Caminar juntas entre mujeres)”. Asistieron Jazmín Carrasco Hernández, de Puebla; Silvia Cristina Leirana, de Yucatán; Luz María Lepe Lira, de Querétaro y Krishna Naranjo Zavala, de Colima.

Las actividades continuaron con el conversatorio “Leer para escribir, escribir para leer: experiencias de mujeres indígenas y su participación en la lectoescritura en lenguas indígenas”. Asistieron Juana Peñate Montejo, CH’ol de Chiapas; Roselia Vázquez Zárate, Lajltaygi (chontal de Oaxaca); Engracia Pérez, Ayuujk (mixe) de Oaxaca y Adela Juárez Esteban, Tutunakú de Veracruz. Moderó Irla Élida Vargas del Ángel, Mexikatlahtolli (náhuatl).

Más tarde se presentó el ciclo de conferencias “La poesía y narrativa en voz de las mujeres mayas. Sororidad y trascendencia de nuestra voz. Sayabtuukul (Fuente de pensamiento)”, con la participación Margarita Kú Xool, de Campeche; Lidia Patricia Chan Us de Yucatán; Miriam Morales de Quintana Roo y Felicita Cantún de Belice. En este evento, moderó Silvia Cristina Leirana.

Para continuar con la jornada, se registró el coloquio “Los Derechos Lingüísticos en la Administración Pública, sesión 2, con el tema “Reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en contextos universitarios”, en el que participaron Gloria Esther Trigos Reynoso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la alumna Ignacia Vicente Rayón, hablante de la lengua ihiimaasipijni (tepehua del oeste). Asimismo se realizó la presentación del documental “Fomento a la lectura en comunidades indígenas”.

Cabe mencionar que las actividades realizadas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, iniciaron con el conversatorio “Nuevos códigos: Mujeres indígenas desde la oralidad, la escritura y la música”, un recital de poesía y los conciertos del Trio Semillas Huastecas y Náaybil Uj”.

La jornada de actividades de la FLIN concluyó con el concierto “La tortilla Dura” con la cantautora mazateca, Ailicec Jta Fatee y la violinista, Alba Alday.

La FLIN 2021 es un espacio para mostrar los proyectos comunitarios realizados en los pueblos y comunidades indígenas, que tienen a las lenguas indígenas como fuente de expresión. Cabe mencionar que todas las actividades virtuales pueden seguirse a través del Facebook y YouTube del INALI. Consulta la programación en www.inali.gob.mx.

 

-o0o-