La Secretaría de Cultura impulsa la participación comunitaria para promocionar las lenguas indígenas nacionales.
· Se inició un taller de promotores culturales, como parte de las acciones para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032
· La estrategia contempla priorizar la participación de la infancia y la adolescencia
Comunicado a medios N° 25
San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oax, a 26 de julio de 2021.- Con el objetivo de impulsar procesos comunitarios de promoción de las lenguas originarias nacionales, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), del programa nacional Alas y Raíces, y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrodescendiente de Oaxaca (SEPIA), iniciaron hoy en esta comunidad un taller para promotores culturales.
El evento inaugural fue encabezado por autoridades de las instituciones convocantes, quienes informaron que el taller forma parte del proyecto “Renovando voces. Infancias y juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas”,que es un mecanismode colaboración interinstitucional, en el que tienen una participación importante las autoridades municipales y comunitarias de pueblos ubicados en la región pacífico sur de esta entidad y cuyas lenguas se encuentran en muy alto riesgo de desaparición, como son: la Xjuani (ixcateco), la Lajltaygi (chontal de Oaxaca) y la Ngiba / Ngigua (chocholteco).
Este mecanismo de cooperación se enmarca en las acciones de México en preparación del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual busca también llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional.
“Renovando voces. Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas” trabajará mediante la promoción de estrategias que prioricen la participación e inclusión de voces de la infancia y adolescencia en estos procesos de recuperación de las lenguas indígenas.
Con esta colaboración interinstitucional y comunitaria, el INALI cumple con lo señalado en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia.
-o0o-
Última actualización el Lunes, 26 de Julio de 2021 15:54
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali