La Secretaría de Cultura, el INALI y la CIRT colaboran para el desarrollo de mensajes en lenguas indígenas contra COVID-19
· Hasta el momento se han realizado spots en nueve lenguas originarias y ya se trabajan en la grabación de más
· Los materiales han sido distribuidos entre las 1,100 emisoras de radio representadas por la CIRT
Comunicado a Medios No. 14
Ciudad de México, a 13 de mayo de 2020.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, colabora con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para producir anuncios radiofónicos con pertinencia cultural y lingüística sobre las medidas de prevención sanitaria por la presencia del coronavirus COVID-19 y así tener una mayor difusión en territorio nacional.
En este esfuerzo de información y difusión que el Gobierno de México realiza en conjunto con la CIRT para que ningún hablante de lengua indígena se quede atrás con las medidas de prevención, participan intérpretes y traductores certificados en la materia.
El mensaje principal es “Quédate en tu comunidad”, el cual se realizó por ahora, en nueve lenguas indígenas:
1.- TuꞋun Savi (mixteco del oeste de la costa)
2.- Mexikatlahtolli (náhuatl del centro alto)
3.- Hñähñu (otomí)
4.- Jñatjo (mazahua)
5.- Didza Xidza (zapoteco del Rincón de la Sierra Juárez, Oaxaca)
6.- Yokot´an (chontal de Tabasco)
7.- Maayat´aan (maya)
8.- Yoremnokki (mayo)
9.- Ayuujk (mixe)
El trabajo conjunto entre el INALI y la CIRT contribuye al cumplimiento de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que en su Artículo 14 inciso i, señala que el Instituto debe actuar como órgano de consulta y asesoría en la materia de dependencias, entidades, gobiernos de estados y municipios, y organizaciones privadas, entre otros.
Esta colaboración permitirá que los mensajes citados se escuchen en zonas alejadas y de difícil acceso, dado que la radio es un medio de comunicación cuyo alcance y cobertura es muy amplio.
Los materiales, además de escucharse en las radios comerciales del país, pueden descargarse desde los portales de la CIRT y del INALI, respectivamente:
https://cirt.mx/campana-contra-covid-19-en-lenguas-indigenas/
https://site.inali.gob.mx/Micrositios/materiales_de_prevencion_covid-19/cirt.html
Cabe mencionar que el material ha sido distribuido entre las 1,100 emisoras de radio representadas por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
El INALI hace una cordial invitación para descargar y difundir cualquiera de los 233 materiales que ha realizado sobre las medidas de prevención ante la presencia del coronavirus COVID-19 y que forman parte de “Contigo en la distancia” mismos que se encuentran en más de 60 lenguas indígenas.
Asimismo, diversas instituciones federales, estatales, municipales, artistas, personas hablantes de lenguas indígenas y universidades interculturales, organizaciones privadas, entre otros, participan con 643 materiales de prevención de la salud por esta enfermedad.
La totalidad de los materiales (876) se puede consultar en www.coronavirus.gob.mx
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali