Organiza INALI reunión de normalización de la lengua LhimaꞋalhꞋama / Lhimasipij (tepehua)
• La reunión se efectuó en coordinación con la Universidad Veracruzana
Comunicado a medios N° 27
Ciudad de México, a 25 de junio de 2019.- Con el objetivo de avanzar en la institucionalización de la lengua LhimaꞋalhꞋama / Lhimasipij (tepehua) que se habla en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizó durante dos días una reunión de normalización.
El encuentro se organizó en coordinación con la Universidad Veracruzana-Intercultural, sede Huasteca en Ixhuatlán de Madero, del estado de Veracruz, y contó con la asistencia de autoridades municipales, escritores, lingüistas, músicos y hablantes impulsores de los procesos de normalización.
Con las actividades de normalización de las lenguas indígenas, el INALI busca revertir la tendencia al desplazamiento de las lenguas indígenas nacionales en consonancia con las necesidades y deseos de los pueblos indígenas.
Durante el evento, al que asistieron 20 hablantes de diferentes regiones de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, se conformó el Comité de Seguimiento de la Norma de Escritura LhimaꞋalhꞋamaꞋ / Lhimasipij (tepehua).
La norma de escritura es un documento rector que sirve para generar políticas públicas en materia de lenguas indígenas, ya que una vez finalizada se tramitará su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con la finalidad de que los tres órdenes de gobierno usen la lengua indígena en todos los trámites gubernamentales y garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
Este documento es necesario para trabajar el léxico renovado, las convenciones ortográficas, los vocabularios y la toponimia, elementos indispensables en la recuperación y adquisición del ámbito de uso de las lenguas.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali