INALI y la SAI de Oaxaca, suscriben convenio de colaboración
• Se busca generar políticas lingüísticas en favor de lenguas en riesgo de desaparición
• Toda acción institucional para el rescate de las lenguas debe partir de decisiones comunitarias
Comunicado a Medios No. 12
Tlaxcala, Tlax, a 23 de abril de 2019.- Con el objetivo de apoyar el Programa para la Salvaguarda de Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca (SAI), suscribieron hoy un Convenio de Colaboración.
En el evento, efectuado en la sede de la Secretaría de Cultura en esta ciudad, el Director General del INALI, Juan Gregorio Regino, destacó que la firma de este documento se enmarca en las acciones que realiza la institución por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, decretado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de sensibilizar a la sociedad en general para que reconozcan, aprecien y valoren a los idiomas originarios.
El titular del INALI explicó que el Programa de Salvaguarda busca generar políticas lingüísticas de base comunitaria que respondan a la diversidad y complejidad de las diferentes condiciones que presentan las 31 lenguas indígenas en riesgo de desaparición.
Destacó que para impulsar estos trabajos de rescate y salvaguarda de las lenguas indígenas, es fundamental la participación de los tres órdenes de gobierno.
Dijo también que toda acción institucional en este sentido debe partir de las decisiones que tomen las comunidades de hablantes respecto al futuro de sus lenguas.
Cabe precisar que algunas de las acciones que se realizarán con los hablantes de las lenguas zoque y chontal de Oaxaca, dos de las lenguas en riesgo, son: incrementar las competencias lingüísticas de jóvenes y niños; promover el arraigo y recuperación del prestigio social de las lenguas y documentar las prácticas lingüísticas comunitarias.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno del estado de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, destacó la importancia de la firma de este convenio que permitirá realizar acciones conjuntas con el INALI para salvaguardar las lenguas en peligro de desaparición.
Cruz Mendoza sostuvo que uno de los retos en el país es crear una nueva conciencia de respeto y reconocimiento a la gran diversidad lingüística y cultural que tenemos.
En la firma de este convenio, participó como testigo de honor, la Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura, Natalia Toledo.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali