INALI y la Secretaría de Pueblos Indígenas de la Ciudad de México suscriben un Convenio de Colaboración
· El objetivo, promover los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
· En la Ciudad poco más de 900 mil personas se reconocen indígenas
Comunicado a Medios No. 10
Ciudad de México, a 14 de marzo de 2019.- Las 55 lenguas indígenas que se hablan en la capital del país deben ser visibilizadas y audibilizadas para que sean reconocidas, apreciadas y valoradas por la sociedad en general, afirmó el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino.
Durante la ceremonia en la que se firmó un Convenio de Colaboración entre INALI y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Barrios Originarios (SEPI) del gobierno de la Ciudad de México, Gregorio Regino reconoció que la Constitución Política de esta ciudad es de las más avanzadas en materia de derechos lingüísticos y destacó la necesidad de superar la discriminación, exclusión y desvalorización de las expresiones culturales indígenas.
Expresó su beneplácito por la firma de este Convenio de Colaboración dada la gran cantidad de población indígena que habita en la Ciudad y precisó que INALI y SEPI sumarán esfuerzos para elaborar políticas públicas que permitan a los hablantes hacer uso de sus derechos lingüísticos.
Por su parte, la titular de la SEPI, Larisa Ortiz Quintero, afirmó que esta ciudad es pluriétnica y plurilingüe con una Constitución que reconoce los derechos de los hablantes de lenguas indígenas.
Agradeció el apoyo y asesoría que el INALI dará para trabajar el tema de lenguas indígenas en la Ciudad y sostuvo que las políticas públicas en esta materia se tienen que construir con la participación de los hablantes.
El objetivo del Convenio es establecer acciones de coordinación para que se dignifique, promuevan y reconozcan el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en la Ciudad y establecer mecanismos para fortalecer, promover y desarrollar a las lenguas indígenas.
Durante el evento, se informó que en la Ciudad poco más de 960 mil personas se reconocen como indígenas y de ellos, casi 130 mil hablan lenguas indígenas.
-o0o-
Última actualización el Jueves, 21 de Marzo de 2019 13:07
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali