INALI otorga al CSEIIO la certificación como Centro de Evaluación de Competencia de Traductores e Intérpretes
De esta forma el CSEIIO se suma a tres instituciones que ya son Centros de Evaluación.
Comunicado a Medios No. 49
Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de ampliar la cobertura a la población hablante de lenguas indígenas de intérpretes y traductores en los ámbitos de procuración y administración de justicia, programas sociales y de salud, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) suscribió un Contrato de Acreditación como Centro de Evaluación del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).
Con este documento, el CSEIIO es ahora un Centro de Evaluación para apoyar y auxiliar los procesos de calificación de la competencia de los asesores, investigadores, estudiantes y egresados de esta institución educativa.
El Director General del INALI, Juan Gregorio Regino, se congratuló por la firma de este documento que cumple con una de las atribuciones de la institución de profesionalizar a intérpretes y traductores en beneficio de los hablantes de las lenguas indígenas nacionales.
Destacó que de esta manera el INALI cumple con lo establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, a fin de que se garanticen y se respeten los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.
Por su parte, el Director de Desarrollo Académico de la Directora General del CSEIIO, Jorge López Gil Esteva, agradeció al INALI la firma de este documento que permite al CSEIIO ser ahora una entidad certificadora e indicó su satisfacción por ser un centro de evaluación.
El CSEIIO podrá ahora operar los estándares de competencia de:
1.- Promoción de los programas públicos de salud;
2.- Interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa en el ámbito
de procuración y administración de justicia;
3.-Traducción de textos de español a lengua indígena en el ámbito de
procuración y administración de justicia; y
4.- Atención en lengua materna a población hablante en programas sociales.
Con la suscripción de este contrato, el CSEIIO se suma a las tres instituciones que ya funcionan como Centros de Evaluación acreditados por el INALI.
Las instituciones certificadoras son:
1.- Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA);
2.- Universidad Intercultural del Estado de Puebla ((UIEP) y
3.- Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali