Certificarán la Enseñanza del Maayat'aan (maya)
• El CONOCER publica en el DOF el Estándar de Competencia
Comunicado a Medios N° 40
Ciudad de México, a 4 de octubre de 2018.- El Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), publicó en septiembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Estándar de Competencia Enseñanza de la lengua Maayat'aan (maya), el cual contempla las funciones sustantivas para preparar, facilitar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta lengua.
Cabe mencionar que este proceso de aprendizaje considera el desarrollo de las competencias comunicativa y auditiva, de expresión oral y escrita del maya, y se integrará en el Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su uso y consulta gratuita.
El documento precisa que para llevar a cabo la evaluación, tanto en su lugar de trabajo como de manera simulada, es necesario, entre otras cosas, que el candidato presente en formatos impreso/digital el programa del curso, los instrumentos de evaluación y aprendizaje diseñados para tal fin, así como los materiales y recursos didácticos requeridos para desarrollarlo.
Las organizaciones que participan en el desarrollo del Estándar de Competencia son el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, la Universidad Autónoma de Campeche, The University of North Carolina, el Centro Regional de Educación Normal "Felipe Carrillo Puerto", el Sistema de Educación Nivel Medio Superior de Telebachilleres y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Estándar de Competencia es el documento oficial que sirve como referente para evaluar y certificar la competencia de las personas, describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.
Para desarrollar un Estándar de Competencia, el Comité de Gestión por Competencias se apoya en grupos técnicos de expertos, quienes son capacitados por el CONOCER en el proceso de elaboración.
-0o0-
Última actualización el Martes, 09 de Octubre de 2018 16:51
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali