Las lenguas indígenas constituyen un crisol de sistemas de comunicación: INALI
• 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena
Comunicado a Medios N° 34
Ciudad de México, a 5 septiembre de 2018.- Con el objetivo de compartir experiencias y necesidades de los pueblos y comunidades indígenas del país, se realizó en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Foro "Diálogo con los Pueblos Indígenas en el Vértice del Horizonte Nacional", en el marco del "Día Internacional de la Mujer Indígena", que se conmemora el 5 de septiembre.
En el evento, el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, aseguró que en el imaginario nacional del México contemporáneo las lenguas indígenas constituyen no sólo un crisol de sistemas de comunicación, sino un capital intelectual para todos los mexicanos que debe incrementar las capacidades constructivas y el desarrollo de habilidades, competencias, individuales y colectivas, de indígenas y no indígenas.
Añadió que en el mundo actual, el dominio de diversas lenguas permite mayor acceso a la sociedad del conocimiento y a la información, no es lo mismo un cerebro monolingüe que uno bilingüe y trilingüe. "Las lenguas son un poderoso motor para la generación de conocimientos, para el empoderamiento, la transformación social y el desarrollo humano", dijo.
En presencia de la Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la SEGOB, Rosa María Nava Acuña, el titular del INALI aseguró que los pueblos indígenas han sabido mantener sus lenguas, y transitan este siglo como culturas que emergen hacia formas de comunicación y entendimiento basadas en el dominio de dos lenguas que señalan una nueva etapa.
Gregorio Regino señaló que los pueblos indígenas y las culturas más avanzadas del mundo muestran que el monolingüismo es un retroceso, por ello celebró que sean los pueblos indígenas los más avanzados en bilingüismo, pues aseguró que la circulación de ideas y el diálogo es más enriquecedor cuando se domina más de una lengua.
Asimismo, dijo que en México hay 69 lenguas nacionales, 68 son indígenas y el español, y por ello convocó a los asistentes a actuar a favor del respeto y reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal de 2015, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen siete millones 382 mil 785 personas, de tres años o más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6.5 por ciento de la población total nacional.
-0o0-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali