El INALI inicia la séptima reunión de trabajo de la norma de escritura mazateca
• Participan hablantes de 15 municipios de la región mazateca
• Estas acciones coadyuvan al ejercicio de los derechos lingüísticos de los hablantes
Comunicado a Medios No. 33
Huautla de Jiménez, Oax., a 2 de septiembre.- Con la presencia del Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, el subsecretario de Desarrollo Indígena de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Manuel González Ramírez; el lingüista Mario E. Chávez, del CIESAS, y con representantes de las variantes lingüísticas de 15 municipios de las regiones alta y baja de la mazateca, iniciaron los trabajos de la Séptima Reunión de Trabajo de la Norma de Escritura de la Lengua Mazateca, que realiza el INALI en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios en Ciencias Sociales (CIESAS).
Juan Gregorio Regino, hablante de mazateco, dirigió a los participantes unas palabras de bienvenida y los exhortó a continuar trabajando con la dedicación y empeño de anteriores reuniones de la norma de escritura.
A nombre de los representantes de las variantes lingüísticas presentes en la reunión, de los municipios de Huautla de Jiménez, Soyaltepec, Chiquihuitlán, Mazatlán Villa de Flores, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Tlacotepec, Tenango, Acatepec, Ixcatlán, Acatlán, San Pedro Ocopetatillio, Jalapa de Díaz, San José Independencia, Santa María Chilchotla y San Lucas Zoquiapam, Eusebia Severiano García señaló que es deseable que la norma resultante no se quede archivada, que se publique para que pueda servir a todos los niños y jóvenes en un futuro no muy lejano.
Cabe señalar que en la ceremonia de apertura participaron, realizando honores a la bandera, cantando el Himno Nacional en mazateco y recitando una poesía coral en la misma lengua, niños de la Escuela Primaria Bilingüe Francisco I. Madero de la localidad Río Santiago, del municipio de Huautla, donde se desarrolla la reunión. Los trabajos de la norma de escritura mazateca continuarán el 2 y el 3 de septiembre.
-o0o-
Última actualización el Lunes, 04 de Septiembre de 2017 12:30
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali