Las lenguas indígenas nacionales deberían ser una fuerza, un punto en común: INALI
• Segundo día de la FLIN 2017
• Se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
• Necesaria la colaboración de las instituciones para crear programas de lectura en lenguas indígenas: editores
Comunicado a Medios N° 26
Ciudad de México, a 12 de agosto de 2017.- Una solución para visibilizar las lenguas indígenas nacionales es lograr la estrecha colaboración entre los editores de libros impresos y digitales con las instituciones de gobierno y privadas, con el fin de llevar programas de lectura a las comunidades indígenas y al público en general, se comentó durante el Encuentro de Editores en Lenguas Indígenas Nacionales: “¿Libros en lenguas indígenas?”, en el segundo día de actividades de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales: México Multilingüe, de norte a sur, realizada por el INALI en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Efectuado en el Aula Magna José Vasconcelos, del Cenart, dicha reunión de editores contó con la participación de Rasheny Lazcano, de Pluralia Ediciones, Héctor Martínez, de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdoba, de Oaxaca, y Guadalupe Escamilla, de la Coordinación General de Educación Bilingüe Intercultural.
En otra actividad de segundo día de la FLIN, el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Juan Gregorio Regino, señaló que es necesario activar la producción musical y editorial en lenguas indígenas porque son proyectos que le dan vida e identidad a las comunidades originarias, durante la presentación discográfica de la colección “Tradición y Nuevas Rolas”, realizada por la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU) en la Plaza de las Artes.
En la misma plaza, en un evento coordinado por la Universidad Autónoma Chapingo y el INALI, se efectuó el espectáculo Danza y Palabra, a cargo de la Compañía de Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, así como el grupo cora de cumbia “Brasil Musical”, el grupo tének de rock “Los Microsónicos” y el grupo mixteco de rock fusión “Inédito Crew”, los tres eventos coordinados por la DGCPIU.
También se presentó el ensamble juvenil de alientos y percusiones Cenzontli, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Rurales e Indígenas (Sederec), del gobierno de la Ciudad de México.
En otras actividades, se realizó también el taller “Diversidad lingüística de México”, a cargo de Leopoldo Valiñas, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y el conversatorio “La experiencia de la normalización de los sistemas de escritura de las Lenguas Indígenas Nacionales”, a cargo de la Academia Veracruzana de las Lenguas (Aveli) y el INALI.
El objetivo de la FLIN es partir del lenguaje como eje integrador en sus diferentes formas de expresión: oral, escrito, icónico, sonoro y corporal, y de esta forma contribuir de una manera ágil y entretenida a visibilizar la diversidad lingüística del país, así como la realidad multilingüe y pluricultural de la Nación mexicana, al promover la participación activa de la población indígena en el desarrollo de actividades que redunden en su beneficio, el de su comunidad y su región.
Para consultar la programación completa y seguir en vivo algunas de las actividades de la FLIN 2017, lo puedes hacer en la página electrónica del INALI: www.inali.gob.mx
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali