Se traducen textos de ciencia a lenguas indígenas nacionales
• Participan hablantes de 10 lenguas indígenas de los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas
Comunicado a Medios N° 22
Oaxaca, Oax., a 5 de agosto de 2017.- Con el objetivo de generar textos de divulgación científica en lenguas indígenas nacionales accesibles a la población hablante y promover la difusión de la ciencia y el desarrollo en idiomas del centro, sur y norte del país, se realizó el taller de traducción para la divulgación de la ciencia en lenguas indígenas, región sur en las instalaciones de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, Oaxaca.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, realizaron este taller, el primero que se realiza para lenguas de la región sur, en el que participaron hablantes de diez de ellas: chatino, triqui, huave (ombeayiüts), zapoteco, mixteco, amuzgo (ñomndaa), tlapaneco (me’phaa), tseltal, tsotsil y zoque de los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Los textos que se revisaron y tradujeron durante seis días fueron: Nanotecnología; ¿Cómo se forman las estrellas?; Próxima Centauri b; Radiación electromagnética y La gran explosión. Cabe mencionar que participaron traductores del taller de traducción región centro, con el propósito de compartir sus experiencias sobre la socialización de los textos y propuestas de uso de estos en otros espacios.
Los participantes, estudiantes y profesores de educación básica y de universidades, acordaron continuar con las acciones de seguimiento que consisten en reuniones a distancia y videoconferencias, para revisar los avances y adaptaciones de los textos realizados.
Como una primera propuesta, los equipos socializarán en su comunidad los textos para verificar que sean comprensibles. Posteriormente, se continuarán las asesorías a distancia para conformar las versiones finales y realizar la grabación de los audios.
Cabe mencionar que con los textos traducidos en lenguas indígenas se realizarán infografías y cuadernillos con sus respectivas ilustraciones y audios.
-o0o-
Última actualización el Miércoles, 23 de Agosto de 2017 17:16
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali