Continúan los trabajos de la Tutu tu’un savi (Norma de escritura de la lengua mixteca)
• La publicación beneficiará a una población de 517,993 hablantes de Tu’un Savi
Comunicado a Medios No. 15
Huajuapan de León, Oaxaca, a 1° de julio de 2017.- Con el objetivo de consensuar y consolidar la elaboración de la Norma de Escritura de la lengua mixteca (Tu’un Savi), el Comité Redactor realizó una reunión de trabajo con hablantes y académicos en la que se intercambiaron conocimientos y experiencias para materializar un documento que contenga fundamentos lingüísticos, sociolingüísticos, antropológicos, pedagógicos y de orden práctico.
La Directora General Adjunta de Coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, aseguró que al concluir este trabajo, que inició en 2011, se beneficiará a una población de 517,993 hablantes de Oaxaca, Guerrero y Puebla, lo que permitirá incidir en el desarrollo, paz y justicia social de una nación plurilingüe.
Agregó que este esfuerzo colectivo, coordinado por el INALI, busca la participación de las instituciones afines a la atención de los pueblos indígenas, como parte de una estrategia institucional en beneficio de las comunidades indígenas.
Espíndola Galicia dijo también que la atención a las inquietudes de los pueblos originarios es una tarea prioritaria de la presente administración institucional, encabezada por el titular, Juan Gregorio Regino.
La funcionaria indicó que el proceso de normalización de las lenguas indígenas nacionales, cumple con las atribuciones que tiene el INALI de promover la estandarización de escrituras y la promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas, acorde al Artículo 14 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Las instituciones participantes son: El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico de Oaxaca; la Subsecretaría de Educación Básica de Guerrero; la Secretaría de Educación Indígena de Puebla; el Comité de Desarrollo Lingüístico de Guerrero; la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi”, sede Tlaxiaco, Oaxaca y la Universidad Tecnológica de la Mixteca de Oaxaca.
-o0o-
Última actualización el Lunes, 03 de Julio de 2017 15:47
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali