El INALI y el gobierno de Puebla firman convenio de colaboración
- El objetivo promocionar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
- También se capacitarán y certificarán a intérpretes en lenguas indígenas
Comunicado a Medios No. 12
Santa María Coyomeapan, Pue, a 28 de mayo de 2017.- Con el objetivo de fortalecer, preservar y desarrollar las lenguas indígenas nacionales, y en especial las que se hablan en el estado de Puebla, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la entidad suscribieron hoy un convenio de colaboración.
Este documento fue firmado en este municipio por el Director General del INALI, y por el secretario de Desarrollo Social de la entidad, contempla también la capacitación y certificación de intérpretes en lenguas indígenas y la promoción de los derechos lingüísticos de los pueblos y las comunidades indígenas de la entidad.
El Director General del INALI dijo que el tema de las lenguas indígenas nacionales, debe verse de manera integral, y señaló que sólo así se pondrá hacer políticas públicas, en beneficio de las comunidades y pueblos indígenas del país.
Afirmó que la suscripción de este convenio permitirá a la institución cumplir con los objetivos de fortalecer y desarrollar la riqueza cultural y lingüística que tiene el país.
Dijo también que las acciones y actividades que en forma conjunta realizarán el INALI y la Secretaría servirán para sensibilizar a la sociedad no indígena acerca de la importancia de que reconozcan y valoren a las culturas originarias.
Ante la presencia del gobernador, el secretario de Desarrollo Social y la presidenta Municipal, el titular del INALI afirmó que es muy importante impulsar que los niños y jóvenes sigan hablando en su lengua materna, y celebró la firma del convenio.
Por su parte, el gobernador del estado, dijo que el gobierno que encabeza está dispuesto a trabajar en beneficio de las comunidades y pueblos indígenas de la entidad, mediante un trabajo coordinado con el INALI. Apoyó la idea que de las lenguas indígenas deben de preservarse y reiteró que su gobierno apoya a los siete grupos indígenas que hay en la entidad.
-o0o-
Última actualización el Lunes, 29 de Mayo de 2017 07:42
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali