El INALI participa en foro sobre educación en la UAM-Xochimilco
• Las jornadas de diálogo se realizaron del 9 al 11 de noviembre
• Participan especialistas de universidades indígenas del país
Comunicado a Medios No. 27
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2016.- “Aún existen catedráticos que siguen hablando despectivamente de dialectos en vez de lenguas indígenas; y no se diga maestros de primaria”, afirmó el Director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Antolín Celote Preciado en las Jornadas de Diálogo “Proyecto de Nación y Reforma Educativa”, organizadas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.
Durante su participación en la Mesa de Proyectos Alternativos: Universidades Interculturales, Celote Preciado recordó que impartió clases en la UAM durante dos años, y destacó que si no existieran las universidades interculturales, muchos de los ahora estudiantes y egresados seguramente no tendrían una opción de empleo verdadero.
En este contexto, destacó el papel que juegan las instituciones de educación superior en la vida nacional y recalcó que cualquier universidad “es una luz, un espacio que se agradece”, aunque reconoció que las universidades interculturales trabajan con muchas carencias.
Además del funcionario del INALI, en el evento asistieron Ernesto Guerra, de la Universidad Autónoma Indígena de México, Unidad Los Mochis; Minerva Martínez Torres, de la Universidad Comunal Intercultural del Cempoaltépetl, de Tlahuitoltepec, Oaxaca, y Sergio E. Hernández Loaeza, de la Universidad Campesina Indígena en Red.
Realizadas del 9 al 11 de noviembre, las Jornadas de Diálogo: “Proyecto de Nación y Reforma Educativa” fueron concebidas por la UAM como una invitación a la reflexión y el análisis de la política estatal en la educación.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali