INALI capacita a servidores públicos del INE
• La capacitación es para el acceso y uso al PANITLI
• El objetivo es atender con pertinencia cultural y lingüística a los pueblos indígenas
Comunicado a Medios No. 19
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2016.- En el marco del Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional Electoral (INE), se realizó la capacitación en el uso del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI).
En este curso participaron once funcionarios públicos de diversas áreas del INE: Registro Federal de Electores, Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales y Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
Cabe precisar que este convenio, con el que se busca atender con pertinencia cultural y lingüística en materia electoral a los integrantes de los pueblos indígenas respetando sus usos y costumbres, tiene por objeto organizar eventos de carácter académico en materia de elecciones, democracia y participación ciudadana, así como producir materiales informativos sobre estos temas, en las lenguas indígenas que se reconocen en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.
De esta forma, se busca promover el fortalecimiento, la preservación y el desarrollo de las lenguas originarias, mediante su difusión a través de estaciones de radio y canales de televisión en dichas entidades.
El PANITLI es un instrumento cuyo propósito fundamental es satisfacer la demanda institucional y social de información sobre los servicios de interpretación y traducción en lenguas indígenas nacionales, que en materia de administración y procuración de justicia, salud y otros servicios públicos en general requiere nuestro país.
Es importante mencionar que el INE está llevando a cabo una Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas en materia de Distritación Electoral, en la cual es vital la participación de intérpretes de las diferentes lenguas en las mesas informativas especializadas que se celebrarán en cada entidad federativa, por lo cual la información del PANITLI les será de gran utilidad.
-o0o-
Última actualización el Lunes, 03 de Octubre de 2016 11:05
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali