El INALI participa en el Congreso Nacional de la Juventud Indígena
• Las actividades del Congreso Nacional de la Juventud se realizaron los días 28 y 29 de marzo
Comunicado a medios N° 08
Culiacán, Sinaloa, a 31 de marzo de 2014.- El Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, participó en el inicio de las actividades del Congreso Nacional de la Juventud Indígena, donde se habló de los siguientes contenidos temáticos: Importancia de las lenguas indígenas en las universidades públicas, intérpretes y traductores en la administración pública, interculturalidad, una visión de los jóvenes, el uso de las lenguas indígenas en los medios de comunicación y tecnología, entre otros.
Durante el evento, que se realizó en la sala de usos múltiples del H. Congreso del Estado, Javier López Sánchez participó con la conferencia magistral "Democracia, ciudadanía y juventud en contextos multiculturales y multilingües", donde destacó que en la democracia un ciudadano tiene los mismos derechos, en igualdad de condiciones, que cualquier otro. Es el escenario ideal de cumplimiento de derechos, eso significa la igualdad formal ante la ley, puesto que la democracia moderna trae consigo una política de reconocimiento igualitario, la cual tiene como base un valor universal: la dignidad de todo ser humano por el hecho de serlo, pero en contextos multiculturales y multilingües, es necesario pensar en una ciudadanía diferenciada, que supone tener presente un auténtico pluralismo cultural y lingüístico, jurídico y de producción de conocimientos.
En el marco de esta ponencia, el titular del INALI invitó a todos los jóvenes indígenas presentes en el evento a considerarse como verdaderos sujetos activos de nuestra sociedad para modificar inercias y propiciar el desarrollo en todos los ámbitos de la vida nacional; asimismo, para tomar decisiones que impulsen el reconocimiento de todas las lenguas indígenas que se hablan en nuestro país, para hacer de México en la practica un país multicultural y multilingüe, por lo que reiteró ante todos, la necesidad de impulsar desde la juventud una democracia participativa.
En el evento participaron Eulogio Guerra Viera, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Francisco Frías Castro, Secretario de Educación Pública y Cultura de Sinaloa; Ramón Ignacio Rodrigo Castro, delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el Estado de Sinaloa; diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa; diputada Nubia Xiclali Ramos, presidenta de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa; Lázaro Gambino Espinoza, director de la Facultad de Derecho Culiacán de la UAS y Gonzalo Armienta, Coordinador de Posgrado de la UAS.
Â
-0-
Última actualización el Jueves, 10 de Abril de 2014 15:17
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali