En el marco de la segunda Semana del Sonido en México el INALI participó en la Mesa Debate “Lenguas Indígenas: Herencia Sonora en Peligro e Extinciónâ€
COMUNICADO A MEDIOS 11
• En la Fonoteca Nacional se presentó el programa de actividades para conmemorar la II Semana del Sonido
México, D.F., 23 de mayo de 2011. – En el marco de la II Semana del Sonido, que se llevó a cabo en la Fonoteca Nacional, el Mtro. Javier López Sánchez participó en la mesa debate “Lenguas Indígenas: Herencia Sonora en Peligro de Extinciónâ€.
En dicho evento el Director General del INALI señaló a los participantes que existen cinco puntos a considerar para preservar las lenguas indígenas nacionales: la formalización de las lenguas, la normalización de la escritura para visibilizar y darles audibilidad, la promoción del prestigio social de la lengua, la enseñanza aprendizaje de las lenguas, y la regulación del uso de las lenguas indígenas nacionales.
En su participación señaló que “las lenguas son como un poema y en ellas se expresan los pensamientos y sentimientos de un puebloâ€. Consideró que el siglo XX se caracterizó por ser de oscuridad para las lenguas y señaló que fue hasta finales de éste que surgió el plurilingüísmo.
En la misma mesa se contó con la participación del Dr. Fernando Nava, docente e investigador de la UNAM, quien manifestó que la extinción de las lenguas resulta, principalmente, de la discriminación y que ante esta extinción ha habido iniciativas de orden legal y humanístico que fomentan el proceso de revitalización lingüística.
También estuvo presente la Lic. Guadalupe Quedzul, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quien habló sobre el papel del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenistas y la vinculación de la dichas radios con la comunidad, a fin de fomentar, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las lenguas indígenas. Añadió que los locutores indígenas se han convertido en importantes líderes de opinión en la comunidad.
En el evento se presentó el Programa de Actividades que se llevará a cabo del 23 al 29 de mayo en el Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Puebla, Veracruz, Yucatán, Michoacán y Tamaulipas. Entre las actividades se encuentran conferencias, mesas debate, actividades de sensibilización sonora y talleres para niños, las cuales tienen el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de las lenguas y los sonidos que están en peligro de extinción.
Última actualización el Martes, 22 de Noviembre de 2011 16:38
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”
- Los pueblos indígenas enriquecen a la nación: Ebrard
- Concluye la sexta edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- Mujeres intérpretes de lenguas indígenas nacionales exigen presupuestos para garantizar los derechos lingüísticos
- Firman Convenio IME-Defensoría Pública de Oaxaca-Inali