Traducir documentos gubernamentales a lenguas indígenas, buena práctica de politica pública: Inali


Alma Rosa Espíndola Galicia

Pie de foto: Alma Rosa Espíndola Galicia

· La Secretaría de Economía presenta el 4° Informe Nacional Voluntario de México en náhuatl y maya   

· Con las traducciones de este 4° Informe se favorece la producción de glosarios que amplían el uso público de las lenguas indígenas   

 

COMUNICADO A MEDIOS N° 18 

 

 

 

Ciudad de México, a 12 de julio de 2024.- Traducir a lenguas indígenas nacionales documentos que reportan actividades de distintas instituciones y organismos gubernamentales, es un ejemplo que podría consolidarse como una buena práctica de la política pública, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (Dili) 2022-2032, afirmó la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia. Por lo anterior, felicitó a la Secretaría de Economía por la corresponsabilidad en la traducción a lenguas indígenas del “4to Informe Nacional Voluntario de México, Avance Colectivo hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. 

 

Al participar en la inauguración del evento de presentación de este documento, Espíndola Galicia recordó que la población hablante de lenguas indígenas en el país, ha enfrentado por siglos a instituciones rígidamente monoculturales y monolingües en español, por lo que se congratuló de que el informe se presenta en náhuatl y maya.  

 

Indicó que la traducción favoreció la recuperación de la visión, las prácticas sustentables y sostenibles que los pueblos indígenas han llevado a cabo en su relación con el medio ambiente, así como el uso de los recursos de sus respectivos territorios, al tiempo de que están en concordancia con los ODS de la Organización de las Naciones Unidas.   

 

Espíndola Galicia dijo también que la traducción de documentos de gran relevancia, implica una reestructuración de significados del español a las lenguas indígenas, además de favorecer la escritura, la reflexión y producción de glosarios y otros materiales de lectura públicos que amplían los ámbitos de uso funcionales de las lenguas indígenas en contextos comúnmente reservados para el español. Además, con este trabajo se contribuye a la democratización del conocimiento sobre los ODS adoptados por Naciones Unidas. 

 

Comentó que con estas traducciones resuenan los saberes ancestrales de los pueblos originarios, reflejados en sus prácticas culturales de bienestar social, natural, ambiental y económico, que a lo largo de siglos han mantenido el equilibrio con el agua y el territorio en el que históricamente se han desarrollado sus comunidades, destacando la importancia de comprender y valorar su aportación a la sostenibilidad de México. 

 

Finalmente informó que en las traducciones participaron: Bonifacio Hernández Hernández, Eladio Cruz Martínez, Leonarda Hernández Hernández y Victoriano de la Cruz Cruz hablantes de la lengua náhuatl de la huasteca veracruzana.  

 

Para la traducción a la lengua maya yucateca participaron: Alejandra Sasil Sánchez Chan, Ermilo López Balam, Felipe de Jesús Castillo Tzec, José Concepción Cano Sosaya y Samuel Canul Yah. 

 

De acuerdo al Censo Nacional 2020 del INEGI, en el país hay 1 millón 651 mil 958 hablantes de náhuatl y 774 mil 755 de maya.  

 

Los documentos traducidos a las lenguas náhuatl y  maya, pueden consultarse en las siguientes ligas: https://www.economia.gob.mx/secna2030/InfVol.php y www.inali.gob.mx 

 

-o0o-