Lengua Ta Yol Mam


INALI

INALI

El Ta Yol Mam Genéticamente es una lengua perteneciente a la familia maya a la subfamilia mameana. Esta lengua tiene un riesgo mediano de desaparición, tiene cinco variantes, actualmente está distribuida en 21 Municipios de Chiapas. El Censo General de Población de 2020 informa de 11,369 hablantes.

 

Asentamientos históricos

El territorio Ta Yol Mam en la República Mexicana se ubica en tres entidades federativas: se habla en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo. En el último censo realizado por INEGI en 2020, se registraron 11,369 hablantes El grupo mayoritario de Hablantes de la Lengua Ta Yol Mam se encuentra ubicado en Guatemala, con un poco más de un millón de hablantes.

 

 

Migración

La población Ta Yol Mam, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ocupa el Trigésimo cuarto lugar de las 68 lenguas que existen en México, con una población de 11,369 hablantes de 3 años en adelante. El pueblo Ta Yol Mam siempre ha estado en resistencia y movimiento por lo que ahora se puede ver una población en constante migración y con nuevos asentamientos poblacionales como se puede apreciar en el mapa, Ahora los Ta Yol Mam están presentes en 30 estados de la República Mexicana, Sin embargo las grandes concentraciones de estos habitantes siguen estando en la gran región de origen: 21 municipios de Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

 

Nombre de la lengua

El nombre de la lengua es Ta Yol Mam. Éste es un sustantivo compuesto que se escribe en mayúsculas porque es el nombre de una lengua. En español el nombre de Ta Yol Mam será mam y se escribirá siempre con minúscula. Norma_escritura_Ta_Yol_Mam.

Txolil Ta Tsi’b’enj Te Ta Yol Mam, Norma de Escritura de la Lengua Mam.

 

 

 

La Norma de Escritura de la Lengua Mam consta de un alfabeto y de reglas ortográficas consensuadas por los hablantes de la misma, el documento es el resultado del trabajo colaborativo de tres años en donde el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas brindó asesorías, acompañamiento y apoyo para la construcción de la norma

El INALI inició los procesos de normalización de la lengua Ta Yol Man desde el año 2009, terminando con la impresión de la Norma de escritura de la lengua Ta Yol Mam en 2011.

 

A continuación, se presenta el mapa de las normas y los alfabetos de las lenguas indígenas el cual contiene un código QR que redirige al sitio Dhuchlab al Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

 

 

Aviso DOF

En la siguiente liga se encuentra la publicación de la Norma de Escritura de la lengua Ta Yol Mam para su descarda correspondiente, misma que está publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5638479&fecha=15/12/2021#gsc.tab=0

 

Participantes de la norma

Las normas de escritura para la lengua Ta Yol Mam es resultado de un proceso colectivo de trabajo, enriquecido por la diversidad de participantes involucrados entre los que se cuenta un total de cuatro organizaciones impulsoras de la lengua y la cultura Ta Yol Mam, agentes educativos, activistas, traductores, escritores indígenas y promotores lingüístico-culturales, así como el apoyo académico de destacados investigadores y la asesoría del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

 

Grupo de Gramáticas y Diccionarios, Dirección de Educación Indígena del Estado de Chiapas:

Nicacio Ramos Ortiz

Juan Rodríguez Pérez

Juan Rolando Morales de León

 

Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas:

Rosa Salas Aguilar

Jorge Pérez Hernández

 

Aje makye'oni:

Hermelindo González Verdugo

Nicolás Ventura

Rogelio Salas Morales

Demetrio Hernández Gutiérrez

Eugenio Roblero Pérez

Román Sargento Pérez

Lázaro Velázquez López

 

Este material se elaboró con el apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali) y la Universidad Intercultural de Chiapas (unich).

 

La lengua Ta Yol Mam es una de las 20 lenguas mayas habladas en la República Mexicana, como característica principal de las lenguas mayas podemos mencionar que son lenguas que se caracterizan por tener un sistema gramatical con dos series de pronombres, es decir tiene dos series de marcadores de persona, en la serie A, el sujeto de una oración transitiva (la que tiene un verbo que requiere un objeto) se marca de manera diferente al sujeto de la serie  B de una oración intransitiva (la que no tiene objeto) En Ta Yol Mam unas marcas de persona se escribirán como afijos de los verbos transitivos; mientras que las otras marcas de persona se escribirán como afijos de los verbos intransitivos.

Nota: los afijos se componen por prefijos, infijos y sufijos, en español los prefijos son partes de la palabra que tiene significado y que se escriben antes de la raíz de la palabra, ejemplo: posible, imposible.

Los infijos son partes de la palabra que tiene significado y va en medio de la raíz de la palabra, ejemplo: gato, gatito.

Y los sufijos son partes de la palabra que va después de la raíz de la palabra.

En lengua Ta Yol Mam,

Juego A: Marcas de persona para poseedores y agentes de verbos transitivos.

n- / w-

Nkunloq'o'

wixhi', nb'i

t-…a

Nkutloq'o'ma

Tixhi'na

t-

Nkutloq'o'

Tixhi'

q-

Nkuqloq'o'

Qixhí'

q- . . . –o

Nkuqloq'o'mo'

Qixhi'mo'

ky- ... –e

Nkukyloq'o'me'

Kyixhi'me'

ky-

Nkukyloq'o'

Kyixhi'

 

Juego B: Marcas de persona para pacientes y de sujetos de verbos intransitivos.

kyin-

Nkyinb'ixha -

a

Nb'ixhana

no se marca ø

Nøb'ixha

qo-

Nqob'itsa

qo-…o

Nqob'itsano'

kye-…e

Nkyeb'itsane'

kye-

Nkyeb'itsa

 

Descarga de la norma (DISEÑO)

www.dof.gob.mx/2021/INALI/Norma_escritura_Ta_Yol_Mam.pdf

site.inali.gob.mx/Micrositios/normas/pdf/Norma_escritura_Ta_Yol_Mam.pdf

 

Alfabetos

El alfabeto de la lengua mam será conocido como KYwoni te Ta Yol Mam, se encuentra disponible en Txolil Ta Tsi’b’enj Te Ta Yol Mam, Norma de Escritura de la Lengua Mam. Páginas 17-19 (versión Ta Yol Mam) y 43-45 (versión español)

 

Vínculos del ALIN

El Acervo de las Lenguas Indígenas Nacionales cuenta con materiales audiovisuales de la lengua Ta Yol Mam que pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica.

 

Ta Yol Mam               http://alin.inali.gob.mx/xmlui/handle/123456789/813

 

Información estadística de la lengua

En este apartado se presentan las estadísticas censales de la lengua Ta Yol Mam

 

Comparativos de los Censos de población y vivienda 2010, 2015 y 2020 sobre la población de 3 años y más hablantes de la lengua Ta Yol Mam (INEGI 2010, 2015 y 2020)

De acuerdo con el instrumento “México. Lenguas Indígenas Nacionales en Riesgo de Desaparición” (INALI, 2012: 23), la población hablante de la lengua Ta Yol Mam ha variado década tras década, de tal forma que, el Censo realizado por INEGI en el 2010 registró 10,467 hablantes de la lengua, es importante notar que en la encuesta intercensal de 2015 registró un pequeño aumento a 11,387 hablantes y, en el censo 2020 contabiliza 11,369 hablantes.

 

Lengua

Censo 2010

Encuesta Intercensal 2015

Censo 2020

Ta Yol Mam

10,467

11,387

11,369

 

A pesar del incremento y la disminución posteriormente, la agrupación se encuentra en una situación sociolingüísticamente desfavorable. Las cinco variantes de Ta Yol Mam se encuentran con un riesgo mediano de desaparición (nivel 2 y 3). Aun así, las variantes de esta agrupación necesitan atención urgente. Los datos que determinan que estas lenguas están en mediano riesgo de desaparición, son los siguientes:

 

Población de 3 años y más hablantes de la lengua Ta Yol Mam por sexo a nivel Nacional (INEGI 2020)

 

Lengua

Total

Hombres

Mujeres

Ta Yol Mam

11,369

6,165

5,204

 

Población de 3 años y más hablantes de la lengua Ta Yol Mam a nivel Nacional, según condición de habla española y sexo (INEGI 2020)

 

Habla español

No habla español

No especificado

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

11,195

6,088

5,107

151

63

88

23

14

9

Total

Hombres

Mujeres

 

11,195

6,088

5,107

 

                       

 

 

 

Población de 3 años y más hablantes de la lengua Ta Yol Mam por edad (INEGI 2020).

 

Lengua

Total

Grandes grupos de edad

3-14

15 - 24

25 - 34

35 - 54

55 y más

Ta Yol Mam

Nacional

11,369

1,009

1,661

1,913

3,350

3,436

Hombres

6,165

495

879

952

1,804

2,035

Mujeres

5,204

514

782

961

1,546

1,401

 

 

De acuerdo al censo de población y vivienda (INEGI 2020) en todo el territorio mexicano hay 11,369 personas que hablan la lengua Ta Yol Mam, sin embargo, en los estados de Campeche hay 1,183, en Chiapas hay 8,012 y en Quintana Roo hay 1,783.

 

Estados con número de hablantes de la lengua Ta Yol Mam (INEGI 2020)

Entidad Federativa

Total

Hombres

Mujeres

Total General

11,369

6,165

5,204

Aguascalientes

1

1

 

Baja California

49

33

16

Baja California Sur

3

3

 

Campeche*

1,183

563

620

Coahuila de Zaragoza

14

12

2

Colima

1

1

 

Chiapas*

8,012

4,499

3,513

Chihuahua

32

11

21

Ciudad de México

29

15

14

Guanajuato

6

2

4

Guerrero

4

1

3

Hidalgo

7

1

6

Jalisco

19

10

9

México

33

14

19

Michoacán de Ocampo

2

2

 

Morelos

2

 

2

Nayarit

3

2

1

Nuevo León

8

5

3

Oaxaca

9

4

5

Puebla

10

3

7

Querétaro

7

1

6

Quintana Roo*

1,783

895

888

San Luis Potosí

3

2

1

Sinaloa

12

5

7

Sonora

49

37

12

Tabasco

9

4

5

Tamaulipas

7

4

3

Veracruz de Ignacio de la Llave

16

8

8

Yucatán

54

25

29

Zacatecas

2

2