Lengua del mes Maayat'aan (maya)


INALI

INALI

Territorio

De acuerdo con la actualización permanente del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), la lengua Maayat'aan (maya) se localiza en la Región Etnolingüística del Sureste o Mayab.

El Maayat'aan (maya) es una lengua binacional, ya que además de hablarse en territorio mexicano se habla al norte de Belice.

En el caso de México, esta lengua se habla en el estado de Campeche, en los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Seybaplaya y Tenabo. En el estado de Quintana Roo, es hablada en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum. Mientras que, en el estado de Yucatán se habla en los municipios de Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Dzán, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, San Felipe, Sanahcat, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tepakán, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixmehuac, Tixpéhual, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.

 

Asentamientos históricos de la lengua maya

Localización de la lengua Maayat'aan (maya).

 

Datos Históricos

La lengua Maayat'aan (maya) es uno de los más antiguos miembros de una familia lingüística, cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya.

Las evidencias lingüísticas y arqueológicas muestran que los hablantes del protomaya, como otros hablantes de protolenguas afines a Mesoamérica, bajaron del norte de México, a través del litoral del Golfo, cruzando el Istmo de Tehuantepec, para establecerse, aproximadamente el año 2600 a.C., en la Sierra de los Cuchumatanes, en Guatemala.

Debido a movimientos migratorios, el grupo de hablantes original de protomaya comenzó a diversificarse en el año 1600 a. C., y una parte de esta gran familia emigró hacia el norte, asentándose en la península de Yucatán. De esta manera, se creó una ramificación en la familia lingüística llamada yucateco, de la cual se fueron desprendiendo paulatinamente, lenguas hermanas como el Jach t?aan (lacandón), el Mopán y el Itzá.

 

Árbol cladístico de la familia lingüística Maya

Árbol cladístico de la familia lingüística Maya

 

Datos lingüísticos

El Maayat'aan (maya) pertenece a la familia lingüística Maya y constituye una variante lingüística única. La lengua más cercana a esta lengua es el Jach t'aan (lacandón).

 

Población hablante

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI (2020), en México, la lengua Maayat'aan (maya) cuenta con una población hablante de 774,755.

 

Grado de riesgo

Con base en el instrumento México: Lenguas en riesgo de desaparición (INALI, 2012), la lengua Maayat'aan (maya) se encuentra en mediano riesgo de desaparición, ya que el número de hablantes de la lengua es superior a los quinientos mil hablantes repartidos en 4,083 localidades, y el porcentaje de niños que hablan la lengua es 19.42%.

 

Materiales INALI

El INALI cuenta con distintas publicaciones digitales en lengua Maayat'aan (maya) que pueden ser consultadas en las siguientes ligas electrónicas:

Alfabeto de la lengua Maayat'aan (maya

https://site.inali.gob.mx/publicaciones/carteles_alfabetos/cartel_alfabeto_maya_opt.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en maya

Cuaderno para colorear “Los Derechos de los Niños” / U páajtalil mejen paalal.

Fiesta, música y cantos: la Vaquería Maya. / Cha’anil paax yéetel k’aayo’ob: Le maaya óok’ot.

Himno Nacional Mexicano en Maya (cartel)

La Sociedad Mexicana de Física contando historias… (maya) / U Moláayil Física way Méxicoje' ku tsolik mejen tsikbalo'ob…

https://site.inali.gob.mx/SMF/Libros3.0/mya/assets/files/SMF_maya_.pdf

Los verbos del maya yucateco actual. Investigación, clasificación y sistemas conjugacionales (1ª edición)

https://site.inali.gob.mx/INALIDhuchlab/assets/files/VerbosDelMayaActual.pdf

Lotería de animales. K'aytuukul ba'alche'ob

https://site.inali.gob.mx/Micrositios/contigo_a_la_distancia/pdf/cartas.pdf

Narraciones mayas – libro/ CD

https://site.inali.gob.mx/pdf/narraciones_mayas.pdf

Narraciones Mayas de Campeche / Maayáaj Tsikbalilo´ob kaampech.

https://site.inali.gob.mx/publicaciones/narraciones_mayas_campeche.pdf

Norma de escritura de la lengua Maayat'aan (maya) / U Nu’ukbesajil U Ts’íibta’al Maayat'aan

https://site.inali.gob.mx/Micrositios/normas/pdf/Norma_Maya.pdf

Prontuario de frases de cortesía en lengua MAYA / ESPAÑOL / MAAYAT'AAN

https://site.inali.gob.mx/Micrositios/Prontuarios/pdf/p_maya.pdf

 

Referencias

 

Barrera Vásquez, Alfredo, Et. al. 1980. Diccionario Maya Cordemex, Ediciones Cordemex, Mérida, Yucatán.

Embriz, Arnulfo y Óscar Zamora. (coords.). 2012. México. Lenguas Indígenas Nacionales en Riesgo de Desaparición, Variantes lingüísticas por el grado de riesgo. 2000. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2021. Censo General de Población y Vivienda 2020. México.

 

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2013. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México.

 

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Atlas de los Pueblos Indígenas de México. Recuperado el 12 de junio 2024 de: http://atlas.inpi.gob.mx/

 

Leopoldo Valiñas Coalla. 2019. Diccionario enciclopédico de las lenguas indígenas de México, Academia Mexicana de la Lengua, Secretaría de Cultura, Fundación para las Letras Mexicanas, Ciudad de México.