LA SECRETARÍA DE CULTURA, A TRAVÉS DEL INALI, CONMEMORARÁ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA


DILM 2025

Pie de foto: DILM 2025

  • Participarán representantes de los consejos de planificación lingüística, activistas de las lenguas indígenas, intérpretes, traductoras y colectivos, entre otros

 

  • Las actividades culturales estarán a cargo de la compañía hidalguense Ars-Vita Títeres, el Colectivo Cultural Hombres y Mujeres Jaguares de Tabasco y el Grupo Zarigüeya, Colombia

 

COMUNICADO A MEDIOS N° 02

 

Ciudad de México, a19 de febrero de 2025.- En el marco del 25º aniversario de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), organiza el evento “Derechos Lingüísticos de las Mujeres Indígenas en el Ámbito de la Salud”, los días 20 y 21 de febrero, con la participación de personas activistas de las lenguas indígenas, intérpretes, traductoras, colectivos, representantes de los consejos de planificación lingüística de las cinco regiones etnolingüísticas, instituciones federales, estatales y municipales en el ámbito de la salud, entre otros.

 

Las actividades iniciarán el 20 de febrero con el “Diálogo con pueblos indígenas y asociaciones civiles”, en el que las personas participantes en las mesas de trabajo conversarán sobre las líneas de acción relativas a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el ámbito de la salud; definición de mecanismos o estrategias para garantizar los servicios de salud con pertinencia lingüística y cultural, así como la práctica y promoción de la medicina tradicional.

 

El viernes 21 de febrero, en el Complejo Cultural Los Pinos, las personas asistentes a las mesas de trabajo dialogarán sobre los esfuerzos para garantizar la calidad de los servicios de salud a las y los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas en las lenguas que son hablantes.

 

También reflexionarán, las y los hablantes de lenguas indígenas con las instituciones del sector salud a fin de que, como sujetos de derecho público, participen en la definición e implementación de acciones, progresivas y diferenciadas, encaminadas al diseño e implementación de políticas públicas que garanticen a los pueblos indígenas el derecho a la salud con pertinencia lingüística y cultural.

 

El sábado 22 de febrero a partir de las 11:00 horas, en la Plaza Jacarandas del Complejo Cultural Los Pinos, el público asistente apreciará de manera gratuita la puesta en escena 6 Lenguas 6 Mundos, de la compañía hidalguense Ars-Vita Títeres, esta instalación consta de seis cajas lambe-lambe, cada una representando una lengua indígena diferente: Tu?un Savi (mixteco), Tutunakú, Tének (huasteco), Hñähñu (otomí), Nawatlahtolli (náhuatl) y Lhima?alh?ama?/Lhimasipij (tepehua).

 

 

 

En el mismo espacio, pero a las 13:00 horas, el Colectivo Cultural Hombres y Mujeres Jaguares de Tabasco interpretará la obra de teatro La Partería, sobre los conocimientos ancestrales de la partería tradicional Lakty?añ (CH'ol) y dará una muestra de la Danza de la Jícara. Finalmente, a las 16:00 horas en la Plaza Jacarandas, se realizará la presentación musical "Zarigüeya en concierto", a cargo del grupo Zarigüeya, Colombia, proyecto intercultural, que nutre y dinamiza la tradición carranguera donde se guardan las historias y sentires del pueblo de esta región de Colombia.

 

Los invitamos a seguir la transmisión en vivo de la ceremonia de conmemoración y las actividades culturales, a través de las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico). Para conocer más sobre las actividades que se realizarán en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) 2025, consulta la página del Inali (inali.gob.mx).

-o0o-