Información sobre cursos de lenguas indígenas que se imparten en las entidades federativas del país


El Instituto Nacional de lenguas indígenas (INALI) tiene la atribución de promover la preservación, el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación; y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en relación con las lenguas indígenas de México.

Para lograr lo anterior, debe coordinarse con las instituciones en los tres órdenes de gobierno y los Pueblos y Comunidades Indígenas para diseñar estrategias e instrumentos encaminados al desarrollo de las lenguas indígenas nacionales; promover acciones para vigorizar su conocimiento; estimular sus aprecio y uso en los espacios públicos y los medios de comunicación.

En la actualidad, las lenguas indígenas siguen siendo desplazadas por el español, pero al mismo tiempo, hay un creciente interés por aprenderlas. Con el aprendizaje de algunas de las 68 lenguas indígenas nacionales, la sociedad mexicana puede empezar a cultivar y usar las lenguas indígenas para ejercer su derecho y el de los Pueblos Indígenas al bilingüismo en lenguas nacionales y a la comunicación con los otros desde la interculturalidad.

En un país multicultural plurilingüe como lo es México, reconocer que las lenguas indígenas nacionales encierran un cúmulo de saberes e impulsar su aprendizaje por toda la sociedad, son acciones, entre muchas más, que permiten su fortalecimiento y preservación, así como la reivindicación de los pueblos y comunidades indígenas.

Si bien, el INALI no es una escuela de idiomas indígenas, sí tiene la atribución de promover su aprendizaje. Por ello se presenta una base de datos con información de cursos de lenguas indígenas a nivel nacional, herramienta que permite difundir los datos de las personas instituciones, instituciones, academias y organizaciones que ofrecen cursos de lenguas indígenas, de modo que las personas interesadas en aprender en algunas de ellas, puedan comunicarse directamente con quienes ofrecen estos servicios.

Con esta acción el inali busca contribuir a impulsar el reconocimiento académico de las lenguas indígenas nacionales, mejorar las condiciones para la igualdad sociolingüística en México y promover la valoración positiva del multilingüismo y de las lenguas y culturas que configuran la identidad nacional.  

Consulta aquí

X

NOTA:

La información contenida en la base de datos es meramente informativa, los cursos no cuentan con el aval, reconocimiento ni certificación de este Instituto.