Necesario instalar la oralitura de los pueblos indígenas en todos los ámbitos: INALI


INALI

INALI

· Creadores indígenas realizan conversatorio sobre literatura

· El objetivo, analizar el proceso de producción literaria en lenguas indígenas

Comunicado a Medios No. 46

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2017.- “La oralitura de los pueblos indígenas está a la par que la literatura, pero hay que instalarla en la academia, en los medios, en todos los ámbitos de la vida cultural del país”, señaló el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino.

Dijo también que hay que recurrir a los creadores, en especial a los creadores monolingües, ágrafos, de quienes nadie se ha ocupado, “siendo que ahí está lo más puro de la literatura indígena”. Durante el Conversatorio: “La Producción Literaria en Lenguas Indígenas”, con más de 20 creadores indígenas de 16 entidades federativas, Gregorio Regino se refirió a la institucionalización de las normas de escritura, mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para darles estátus federal a las lenguas indígena.

Agregó que ahora se buscará el apoyo de estados y municipios para que los gobiernos de las entidades publiquen en sus respectivas Gacetas Oficiales las normas de escritura y  sean reconocidas también en esos territorios.

En este contexto, el titular del INALI dijo que no se concibe la normalización lingüística sin la creación y precisó que por ello es importante dialogar con los escritores, posicionar muy fuerte la parte creativa, la parte literaria, no sólo la parte escrita, de todos los lenguajes.

Abundó que en los pueblos indígenas hay una gran riqueza lingüística: “nuestros pueblos son de lenguajes, y hay que ver cómo aprovechamos eso para difundirlo aprovechando las plataformas digitales, hay que ser audaces”.

Realizado durante dos días, el Conversatorio contó con dos conferencias magistrales: “La producción literaria en lenguas indígenas desde la perspectiva comunitaria, independiente e institucional”, a cargo de Luz María Lepe Lira, escritora e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, y “La norma de escritura de las lenguas indígenas y la creación literaria”, con el doctor Elías Pérez Pérez, originario de Chiapas y escritor en lengua tsotsil.

Por su parte, la poeta juchiteca Irma Pineda señaló que los escritores en lenguas indígenas no deben quedarse con la idea de que sus presentaciones deben ser solo en las casas de cultura, “¿Qué tal en el mercado o el atrio de la iglesia?”, preguntó.

Sostuvo que las áreas de influencia de los escritores indígenas también los son autoridades institucionales y morales como el ayuntamiento, la asamblea, los ancianos, los maestros de ceremonia (de rituales), que son autoridades en la lengua, así como los intelectuales y los creadores, los versadores, los compositores, los decimeros y los que hacen rap.

El Conversatorio “La Producción Literaria en Lenguas Indígenas” tuvo como objetivo analizar desde la visión de los escritores bilingües (lengua indígena-español) el proceso de producción literaria (creación, traducción, corrección, edición, publicación, difusión, distribución, comercialización) en lenguas indígenas, así como su impacto en el ámbito educativo, tecnológico, literario, económico y social en la sociedad mexicana.

--0o0-

Testimonios de los participantes en el conversatorio:

Domingo Alejandro Luciano, hablante de yoko t'an (chontal de Tabasco)

Natalio Hernández, hablante de náhuatl