INALI y CSEIIO fortalecen la certificación de intérpretes en el ámbito de procuración y administración de justicia
• El CSEIIO es ahora un centro de evaluación
• Al final del proceso se contará con 12 intérpretes certificados y 12 evaluadores
Comunicado a Medios No. 05
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de febrero de 2020.- Con el objetivo de promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas, el Centro de Evaluación del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), realiza del 10 al 13 de febrero, el segundo proceso de evaluación con fines de certificación, que está dirigido al personal de la Defensoría Pública de la entidad.
Al término de dicho proceso se contará con 12 intérpretes certificados y 12 evaluadores, y se realizarán los procesos en la modalidad de grupos semilla, lo que permitirá a corto plazo ampliar la cobertura.
La actividad se lleva a cabo en las variantes lingüísticas: zapoteco de la Sierra Sur, zapoteco de San Vicente Coatlán, zapoteco de la Planicie Costera y mixe Medio del Este. Con estas acciones se fortalecerá la certificación de intérpretes, para dar cumplimiento al programa estatal de certificación de competencias laborales 2020.
Estás acciones están enmarcadas en el convenio de colaboración, que el INALI atestiguo, entre el CSEIIO y la Defensoría Pública del Estado en 2019, lo que permitirá que la Institución cuente con personal certificado que atienda de manera pertinente lingüística y culturalmente a la población hablante de una lengua indígena, que se enfrenta a situaciones de impartición y procuración de justicia, y que le permita contar con un intérprete que lo asista.
Cabe mencionar que el CSEIIO es ahora un Centro de Evaluación para apoyar y auxiliar los procesos de calificación de la competencia de los asesores, investigadores, estudiantes y egresados de esta institución educativa.
A través de estas actividades, el CSEIIO es muestra de inclusión para que las lenguas indígenas sean una política pública en materia educativa, en especial en la educación media.
Por su parte, el INALI cumple con lo establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, a fin de que se garantice y se respeten los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Centro Cultural Tijuana y el INALI anunciaron la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022
- La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022, se realizará en el Centro Cultural Tijuana
- La planificación lingüística comunitaria tiene sustento en los pueblos indígenas
- La norma de escritura de las lenguas indígenas, da reconocimiento y valor a estos idiomas
- Se lanza la Convocatoria al Premio de Literaturas Indígenas de América 2022