INALI acompaña proceso de certificación de intérpretes en Oaxaca
• El objetivo es garantizar un servicio de interpretación a comunidades indígenas
• El proceso se desarrolla en cuatro variantes lingüísticas
Comunicado a Medios No. 02
Oaxaca, Oax, a 15 de enero de 2020.- Con el objetivo de garantizar a las comunidades indígenas un servicio de interpretación y traducción en el ámbito de la procuración y administración de justicia, el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) realizará un proceso de evaluación con fines de certificación dirigido a doce candidatos del Instituto de Defensoría Pública en esta entidad.
Este proceso, que se llevará a cabo durante tres días, pone en marcha el Convenio que el CSEIIO firmó con Defensoria Pública del Estado en 2019, lo que permitirá que este Instituto cuente con intérpretes certificados que atiendan de manera pertinente, lingüística y culturalmente, a la población hablante de alguna lengua indígena que enfrente acciones de procuración de justicia.
Esta actividad se llevará a cabo en cuatro variantes linguísticas que son zapoteco de San Baltazar Chichicapam; mixe medio del este; zapoteco de la costa central y chatino oriental bajo, con lo que se ampliará la cobertura a la población hablante de estas lenguas indígenas.
En esta tarea, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), asesora y acompaña a los responsable de la aplicación de los evaluaciones para asegurar la calidad de los procesos.
Al termino de las evaluaciones, si los candidatos cumplen con los requisitos, obtendrán una doble certificación; como intérpretes y como evaluadores, para que en un futuro ellos puedan encabezar una actividad similar.
Cabe precisar que la base de la evaluación por competencia se realiza mediante la simulación de un juicio, para que los candidatos demuestren su desempeño en la función de intérpretes en el ámbito de la procuración y administración de justicia.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Centro Cultural Tijuana y el INALI anunciaron la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022
- La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022, se realizará en el Centro Cultural Tijuana
- La planificación lingüística comunitaria tiene sustento en los pueblos indígenas
- La norma de escritura de las lenguas indígenas, da reconocimiento y valor a estos idiomas
- Se lanza la Convocatoria al Premio de Literaturas Indígenas de América 2022