EL INALI, EL CINVESTAV Y LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA CDMX INAUGURAN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE MÉXICO
· La muestra fotográfica se realiza en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna
COMUNICADO A MEDIOS No 4
Ciudad de México, a 20 de febrero de 2018.- Con el propósito de impulsar que la sociedad mexicana reflexione acerca de la diversidad cultural y lingüística del país, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México instalaron la exposición la Exposición Fotográfica “Fiesta de Imágenes, el Color de la Identidad”, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
La exposición, situada en la Galería Abierta del CINVESTAV ubicada en Avenida Instituto Politécnico Nacional # 2508, Col. San Pedro Zacatenco, consta de 58 fotografías que muestran, en un contexto multilingüe, los rostros, costumbres, tradiciones y vida cotidiana que emanan de los pueblos originarios como fiestas, bailes, cultura culinaria y vestimenta.
La colección fotográfica busca generar el conocimiento, reflexión y aprecio de la gran diversidad cultural y lingüística que hay en el país, entre los habitantes de la Ciudad de México.
El objetivo es que los habitantes de la Ciudad de México conozcan y valoren la gran riqueza de la multiculturalidad de los pueblos originarios, a través de la sensibilidad mostrada en las imágenes fotográficas.
Cabe precisar que México está constituido por pueblos con culturas e idiomas distintos que representan una riqueza invaluable para todos, y sobre todo son fuente y expresión de la vida cotidiana en miles de comunidades.
México es uno de los diez países con mayor diversidad lingüística, donde se hablan 69 lenguas nacionales, incluido el español. La Exposición Fotográfica Fiesta de Imágenes, el Color de la Identidad, estará abierta al público hasta el 30 de abril del año en curso.
La exposición cuenta con la obra de fotógrafos como Alejandra Álvarez, Juan Pablo Almorín, Salvador Jaramillo, Bruno Pérez, Federico Vargas, Sergio Becerril, Iván Stephens, Elizabeth Ruiz, y Rashide Frías, entre muchos otros, permanecerá hasta el 30 de abril del año en curso.
--0o0--
Última actualización el Martes, 20 de Febrero de 2018 13:51
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Los pueblos indígenas construyen una nueva historia con el ejercicio de sus derechos inalienables.
- Gobierno de México presenta Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.
- El pueblo Chinanteco realizó un taller de seguimiento para la elaboración de la Norma de su lengua
- La Secretaría de Cultura, a través del Inali, y el INAI suscriben Convenio de Colaboración
- El Inali emite recomendaciones por presunta discriminación lingüística, étnica y cultural